* Como fuente de información entre los mexicanos, alcanza el tercer lugar. Las principales plataformas de IA en la que los pacientes buscan información para temas de salud son ChatGPT, Gemini y Meta AI. El estudio contó con una muestra de más de 2,000 personas encuestadas entre las 32 entidades del país.
Sección a cargo de
Adolfo Ruiz Fuentes:
CDMX 11 de noviembre de 2025.- Como parte del proceso continuo
y la evolución de los hábitos informativos de los pacientes a través de las
plataformas digitales y así mejorar los servicios y soluciones de salud, la
Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) presentó la Segunda Edición del
estudio “El Paciente Digital Mexicano”, donde se identifican las
principales plataformas, aplicaciones móviles y herramientas en línea
utilizadas por los pacientes para buscar información de salud, agendar citas,
comprar medicamentos y acceder a servicios médicos.
Entre
sus principales hallazgos destaca que el 41% de los pacientes busca información
de manera frecuente en internet sobre síntomas, enfermedades o problemas de
salud, mientras que cerca del 31% lo hace de manera ocasional y el 28% rara vez
lo utiliza con esta finalidad. Además, las plataformas de inteligencia
artificial (IA) ya ocupan el tercer lugar como fuente de información en salud
solo detrás de los buscadores, sitios especializados y sitios de hospitales o
clínicas; mientras que en 2024 se ubicaban en octava posición.
El
estudio también identifica que cerca del 72% de las personas utilizan internet
para buscar información sobre medicamentos, su uso, dosis y efectos
secundarios, entre otros. Asimismo, cerca del 71% usa el internet para
informarse sobre enfermedades, síntomas y medidas de prevención; y el 44% lo
ocupa para conocer los efectos e interacciones de medicamentos con alimentos u
otros productos.
El
“Paciente Digital Mexicano 2025” confirma que las plataformas sociales
Facebook, YouTube y WhatsApp continúan como las más utilizadas para informarse
sobre temas de salud.
Héctor Valle, presidente
ejecutivo de FUNSALUD
destacó: “7 de cada 10 pacientes indican que los contenidos sobre salud en
redes sociales los motivan a cuidar más su salud, y la mayoría considera una
consulta con un profesional de la salud después de revisar este tipo de
contenidos. Este hallazgo muestra que los pacientes cada vez adquieren mayor
responsabilidad en el cuidado de su salud. Además, los pacientes comienzan a
utilizar las herramientas de Inteligencia Artificial para su cuidado” concluyó.
De
acuerdo con los datos recabados en la primera edición del estudio que reflejaba
el sentir de las personas por la pandemia de Covid-19, se demuestra que el
interés por usar motores de búsqueda sobre temas de salud disminuyó ocho puntos
en la edición actual. En 2024 los
buscadores tenían un uso de 67%, en comparación con el 59% que presenta para
este año. Por su parte, los sitios especializados pasaron de 67% a 42% en 2025,
mientras que los sitios de hospitales o clínicas pasaron del 40% al 23%. La IA
tuvo un incremento en el interés y uso de los pacientes al colocarse con 22% de
uso, reflejando la evolución en el uso de la tecnología para el cuidado de la
salud por parte de los mexicanos.
Cabe
destacar que este trabajo fue desarrollado por Central Media, Agencia Digital, encabezada por su Director General,
MTI. Enrique Culebro Karam,
quien destacó que el servicio healthtech más deseado por los pacientes es
contar con un expediente clínico personal digital que concentre su información
médica y que permita la interoperabilidad cuando los pacientes acuden a recibir
la atención médica.
Para la edición
2025 del
estudio se realizó con una muestra representativa de más de 2 mil entrevistas
digitales autoaplicables a participantes de las 32 entidades que comprenden el
territorio nacional, contando con el apoyo de Roche, PLM, Senosiain,
Laboratorios Grin Medix, Doctoralia y Algoritmo Salud.
La
segunda edición del “Paciente Digital Mexicano” refleja
el compromiso de FUNSALUD por generar conciencia sobre el uso de la tecnología
por parte de las y los mexicanos, su manera de influir en la toma de decisiones
sobre su salud; así como el amplio conocimiento que en la actualidad tienen los
pacientes al tratarse de su salud.
Conoce
el estudio aquí: https://Pacientedigital.mx.