* Causa discriminación, incapacidad y pérdida de la productividad. Es crónica, no contagiosa tratable no curable. Experimentan ira, desesperanza y un bajo porcentaje desarrolla ideas suicidas que pacientes de otros padecimientos.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
CDMX 17 octubre 2018. La psoriasis es una
enfermedad que afecta a hombres y mujeres de todas las edades y va más allá de
la piel, causa impacto negativo en la calidad de vida de las personas y puede
ser grave. Su alta prevalencia causa la pérdida de oportunidades en la vida
profesional y los costos elevados del tratamiento pueden resultar una carga
económica considerable para los pacientes y la sociedad en general.
La psoriasis se asocia a problemas
psicosociales, especialmente cuando se presenta en áreas visibles como la cara
y las manos, esto causa vergüenza, pérdida de autoestima, ansiedad y
depresión. Quienes viven con psoriasis experimentan ira,
desesperanza y un bajo porcentaje desarrolla ideas suicidas. Gran parte
del sufrimiento provocado por este padecimiento autoinmune puede evitarse
mediante el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.
En el
marco del Día Mundial de la Psoriasis, que se conmemora el 29 de
Octubre, la Fundación Mexicana
para la Dermatología de la mano con la Academia Mexicana de Dermatología, la
Asociación Mexicana Contra la Psoriasis y el Grupo de Pacientes Autoinmunes con
Procesos Inflamatorios (PAU) presentaron la campaña “PSOLO por D.A.R”, y unen esfuerzos para generar conciencia
sobre esta enfermedad por medio de actividades encaminadas a identificar,
diagnosticar y tratar la psoriasis.
La
imagen de PSOLO por D.A.R., será la Dra.
Psori, un personaje creado para empatizar con los pacientes, que tendrá
presencia en las fan pages de Facebook de las asociaciones participantes y
proporcionará información de valor a las personas, para contribuir así a la
referencia oportuna con el especialista en dermatología.
Hay
evidencia que sugiere que la prevalencia de la psoriasis puede estar aumentando,
por lo que es de suma importancia crear un espacio informativo para que la
población pueda conocer e identificar la psoriasis para así poder consultar al
médico. “A medida que las personas puedan reconocer los signos de la enfermedad
y sus implicaciones, se puede lograr que visiten al especialista y que se
afecte en lo menor posible su calidad de vida. A pesar de ser una enfermedad
que solo puede controlarse, existe una necesidad urgente para intervenirla y
evitar la progresión de los síntomas”, aseveraron los expertos.
Se ha
reportado la coexistencia de la psoriasis con otras enfermedades incluyendo las
de tipo cardiovascular, síndrome metabólico, además de enfermedad inflamatoria
intestinal y artritis, además de otro tipo de comorbilidades como la obesidad.
Entre el 1.3% y el 34.7% de las personas con psoriasis desarrollan artritis
inflamatoria crónica (artritis psoriásica) que lleva a deformaciones de
las articulaciones y discapacidad.
Al
respecto, la Dra. Linda García,
Presidenta de la Academia Mexicana de Dermatología, informá: “El
diagnóstico y el tratamiento adecuado es primordial para que los pacientes no
se vean afectados por otros trastornos, no solo requiere tratar las lesiones en
la piel, también es importante manejar comorbilidades como la obesidad, el alcohol y el tabaquismo que
pueden desarrollarse, para aminorar las consecuencias de la enfermedad en
quienes la padecen y su entorno”.
Por su
parte, el Lic. Ricardo Navarro;
Presidente de la Asociación Mexicana Contra la Psoriasis, comentó “La unión
de estas asociaciones en PSOLO por D.A.R,
es una gran iniciativa para informar sobre este padecimiento no solo a
pacientes y a sus familiares, si no a la población en general. El objetivo es
que cada vez más personas tengan conocimiento sobre la psoriasis, puedan
reconocer la enfermedad rápidamente y acudan al dermatólogo para su pronta
atención”, concluyó.
Los
expertos coincidieron en que la sinergia que existe entre pacientes y Academia
es de gran beneficio para quienes tienen psoriasis, por lo que invitaron al
público a seguir sus redes sociales, apoyar la campaña y usar el hashtag
#PSOLOporDAR. Sigue las páginas de Facebook para conocer más
información: @AcademiaDerma @fmdermatologia @AMCPSO
Sobre la Academia
Mexicana de Dermatología:
Es una asociación civil que tiene como principal objetivo la educación médica
continua de excelencia. Promueve el conocimiento, la investigación y la
enseñanza de la Dermatología. Institución que es sinónimo de ética y
profesionalismo, posicionándose como una de las instituciones de mayor
prestigio a nivel nacional e internacional.
Para más información visítenos en www.academiaderma.mx
Sobre la Fundación
Mexicana para la Dermatología;
La FMD es una asociación civil, sin fines de lucro que tiene por objetivo
informar adecuada, oportuna y verazmente a la población en general acerca de
las enfermedades y los cuidados de la piel. Apoya a la investigación científica
en temas dermatológicos y Para más información sobre la Fundación Mexicana para
la Dermatología, A. C., visítenos en http://fmd.org.mx.
Sobre la Asociación
Mexicana Contra la Psoriasis:
Es una asociación civil sin fines de lucro que se conformó oficialmente en el
año 2003, pero cuyos orígenes arrancaron un año antes, está conformada por
personas enfermas de psoriasis y sus familiares. Esta asociación es una fuente
de apoyo mutuo para quienes se enfrentan a la psoriasis, y se dedica a educar,
informar, orientar y sensibilizar a la sociedad en general respecto a la
enfermedad de la psoriasis