* Facilita el acceso difícil venoso, mejora la experiencia de los pacientes. Con ello cambia la experiencia de los pacientes en procedimientos de recolección de sangre, ofrece mayor seguridad del personal sanitario para evitar punciones accidentales y contraer infecciones por virus y/o bacterias.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
CDMX 17 agosto 2018. Becton, Dickinson (BD), empresa
internacional de tecnología médica que impulsa el mundo de la salud, presentan
un novedoso dispositivo para la extracción de sangre por medio de punción
venosa, arterial o capilar.
Generalmente,
los profesionales de la salud optan por una vena y causar el menor traumatismo
para el paciente, mayor volumen de sangre y facilidad para el personal
sanitario. Pero una mala venopunción puede provocar efectos adversos en los
pacientes que van desde un dolor en el lugar de la punción hasta un desmayo,
una lesión de un nervio o un hematoma.
Fue sí
que Verónica
Michelle Ledesma Martínez;
especialista en la Unidad de Patología Clínica en Guadalajara, señaló: “Entre los retos que enfrenta
México en cuanto a las tomas de muestra están; el acceso a venas difíciles, reducir al mínimo las molestias de los pacientes
y mejorar su experiencia en estos procedimientos médicos, mejorar la eficiencia
y la calidad de las muestras, así como maximizar la seguridad clínica”.
Refirió:
“Resultados de un estudio realizado “Public
Opinion Strategies,” refieren que 8 de cada 10 pacientes dicen que su
experiencia en recolección de sangre influye en la satisfacción en general. El 56% de las tomas de sangre son de pacientes
de Acceso Venoso Difícil (DVA), como
por ejemplo; cáncer, diabetes, trastornos
de la sangre y anemias. El 76% de los pacientes con DVA requieren múltiples intentos de venopunción, lo que ocasiona
una mala experiencia del procedimiento”.
De
acuerdo con el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN), en Estados Unidos,
los trabajadores de la salud sufren de 800,000 a 1 millón de punciones
accidentales 2 que los deja en riesgo constante de adquirir diversas infecciones
o contagio de enfermedades como VIH/ Sida, Virus de hepatitis “C”, entre otros.
Comprometidos
con garantizar la seguridad de los pacientes y los profesionales de la salud,
BD presentó en México un innovador dispositivo de recolección de sangre que
ayuda a reducir las molestias y los posibles errores que puede provocar este
procedimiento médico tanto a los pacientes, como a los profesionales de la
salud.
Este nuevo dispositivo médico tiene tres características que lo diferencian
de otros actuales en el mercado: *Botón
automático de seguridad que reduce las punciones accidentales hasta en un 88%.,
con una sola mano en la vena que retrae la aguja después de su uso. *Diseño
patentado con una punta de 5 biseles de grosor que implica 25% menos de fuerza
de penetración y facilidad de inserción, así como menos dolor y comodidad para
los pacientes. *Cánula ultra delgada es un pequeño calibre adecuado para más venas
y ahorra tiempos de llenado sin alterar la calidad de la muestra.
La Lic.
Erika Lawrence Berroterán; líder
global de proyectos clínicas de BD, mencionó: “Con el nuevo dispositivo
se evitarán infiltraciones, traumas, flebitis (inflamación de la vena); ocasionadas
por sustancias químicas, intentos en varias venas así como personal de recién ingreso
que con este dispositivo facilita la punción. Una vez concluido su uso se
presiona el”Push button ullra touchh”,
y la aguja se retare sin causar molestia alguna y con seguridad para el personal
médico”, recalcó la epidemióloga.
Añadió: “Es
importante utilizar las prácticas óptimas de flebotomía que indica la OMS para
reducir riesgos y optimizar resultados. “Entre estas se destacan; *La condición del paciente (edad, estado de
salud o enfermedad). *Equipo médico calificado con la adecuada experiencia
clínica. *La cantidad de tubos de recolección y tipo de examen; el calibre de
la aguja, para facilitar la extracción de sangre y por último la calidad de la
muestra que depende de la cantidad recolectada y el manejo de los instrumentos
en el laboratorio”.
Asimismo Fernando
Moresco, Gerente Senior de
Marketing para BD PAS Life Science Latinoamérica, comunicó: Este
dispositivo logra un ahorro de 13 segundos de recolección por tubo. “Si en un
turno habitual se generan 100 recolecciones, ahora se podría tener un ahorro de
hasta 65 minutos de llenado de tubos”. También se reduce la fuerza de penetración
en 32 %, un 88% de mayor seguridad que otros y 61% menos dolor al retirar la
aguja”.
También,
Amy
Mouser, Líder Global de Proyectos
Clínicos en BD Life Sciences para Sistemas Preanalíticos, reiteró: “El
compromiso de la compañía por traer innovación de tecnología médica a México, busca
también contribuir a aumentar la seguridad y calidad de los tratamientos que se
brindan a los pacientes. “Gracias a esta tecnología médica buscamos facilitar
el trabajo del equipo sanitario, además de brindar mayor seguridad y cuidado de
los pacientes”.
Se
cuentan con 10 estudios a nivel global para
recabar información sobre los dispositivos médicos punzocortantes para venas difíciles
de calibre 25. Los Estados del país que cuentan con esta tecnología son; Guadalajara,
Morelos, San Luis Potosí, Tijuana y se irán sumando otros. En la CDMX Instituto
nacional de Cardiología, el INCan, entre otros”. Concluyó.