* Con una inversión de más de 40 millones de euros, el edificio cuenta con tecnología diseñada para reducir el impacto ecológico y el consumo energético. La adquisición de Monsanto permitirá un sólido crecimiento y mayor innovación: Kemal Malik.
Redacción RD:
CDMX 30 mayo 2017
– Anexo a las instalaciones que albergan el antiguo edificio icónico de la farmacéutica
Bayer, que se ubica de la calle de Miguel
de Cervantes Saavedra, se llevó a cabo la inauguración del nuevo edificio.
Por ello Kemal Malik Miembro del Consejo de Dirección de Bayer AG, responsable de
Innovación y de la región de América Latina, expresó: “Esto sólo es el símbolo de lo que está por venir en nuestro
segundo siglo de éxitos en México. La garantía de ello es toda la gente
entusiasta, nuestra gente, que trabaja en este nuevo edificio y en los demás
tanto aquí en esta planta como en todo el país”.
Es muy probable que para el año 2050 el planeta sea el
hogar de casi 10,000 millones de
personas, una de las preguntas más importantes es ¿cómo se podrá alimentar
a estas personas con productos asequibles y de alta calidad?, mientras está disminuyendo la cantidad de
tierras cultivables disponibles. Un cálculo de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación, recomienda que la producción
agrícola deberá incrementarse en un 50 % para 2050. Permítanme hacer énfasis en
ello sólo se puede lograr mediante la innovación. Combinando nuestra
experiencia con la de Monsanto, podemos hacer una contribución aún mejor para
salvaguardar el suministro de alimentos del mundo en el futuro, enfatizó.
Asimismo Stephan Gerlich Presidente y Director General de Bayer de México, señaló: “El nuevo edificio cuenta con casi 14,000
m2de construcción, más de 700 cajones de estacionamiento en 6 niveles
y 8 pisos de oficinas y de salas de juntas, de ellos, 6 pisos están dedicados a
oficinas de espacio abierto (“Open Office”), que nos darán más de 500 lugares
de trabajo, además de espacios adecuados para tener encuentros de colaboración
informales.
Todo el edificio está diseñado como construcción sustentable
y con soluciones de tecnología de punta como iluminación LED, tratamiento de
aguas pluviales y residuales, sistemas de ahorro de energía, entre otros. La
inversión total del proyecto ascendió a un aproximado de 40 millones de euros.
En total invertimos en el último lustro cerca de 200 millones de euros en el
país. Para Bayer, México es una sede estratégica con enormes oportunidades de
crecimiento, por lo que tenemos la firme convicción de seguir acompañando a
este país en su trayectoria hacia un futuro todavía más próspero. México tiene
en Bayer a un socio confiable y comprometido, mencionó.
Ante autoridades e invitados especiales, integrantes de los
sectores empresarial, académico, político y cultural, Stephan Gerlich destacó que con casi 100 años de presencia en
México, hoy Bayer continúa fortaleciendo su liderazgo, dinamismo e innovación
en las diferentes áreas de negocio donde participa: la salud y la nutrición /
la agricultura.
La culminación de nuestro moderno y ecológico edificio es
otro memorable momento de nuestra larga y fructífera historia en México, el
cual junto con las dos edificaciones ya existentes conformarán el complejo
corporativo de Bayer en México, que albergará las operaciones de nuestras tres
Divisiones: Pharmaceuticals, Crop Science
y Consumer Health, y de la Unidad de Negocios de Animal Health, informó el
directivo.
Con una inversión superior a los 40 millones de euros, el
nuevo edificio ubicado en el site de Cervantes de Saavedra cuenta con 14,000 m2
de construcción, 6 niveles de estacionamiento y 8 pisos de oficinas abiertas y
salas de juntas, para ofrecer más de 500 lugares de trabajo, además de espacios
innovadores que favorezcan la colaboración e integración de los equipos de
trabajo.
Todo el edificio fue diseñado para ser una construcción
sustentable, con soluciones tecnológicas que contribuyan a reducir el impacto
ecológico, como sistemas automatizados, iluminación LED y mallas de acero para evitar el
calentamiento de espacios internos, lo que reduce hasta 40% del consumo de energía;
así como una planta de tratamiento de aguas residuales para su reutilización, y
una planta potabilizadora de aguas pluviales para uso interno.
“Además, tuvimos especial énfasis en conservar áreas verdes
en el corporativo. Hoy somos la única empresa en esta zona que tiene el
privilegio de contar con espacios externos con más de 15,000 elementos de
vegetación distribuidos en una superficie de 4,600 m2 dentro de sus
instalaciones”, mencionó el Presidente de
Bayer en México.
Por su parte, el Sr. Kemal Malik, Miembro del Consejo de Dirección de Bayer AG, responsable de
Innovación y la Región de América Latina, mencionó que “la innovación es
nuestro ADN y base de nuestro éxito en los diferentes mercados donde
competimos. Tan solo en 2016 la inversión en I&D creció de forma
significativa, otorgando 4,400 millones de euros al segmento de Ciencias de la
Vida”.
La adquisición acordada de Monsanto, es una transformación
relevante en nuestra estructura empresarial, dando al segmento agrícola (Crop
Science) una participación mucho más importante en nuestras actividades. “No
obstante, Bayer quiere ocupar los primeros lugares con todos sus segmentos de
las “Ciencias de la Vida” en mercados atractivos, conducidos por la innovación.
Ustedes pueden estar seguros de que Bayer continuará persiguiendo su misión
“Science For A Better Life” también en las actividades relacionadas con el
cuidado de la salud: Pharmaceuticals, Consumer Health y Animal Health. La
incorporación de Monsanto no cambiará esto", finalizó.