* Ocho de cada diez problemas visuales en los mexicanos?, los cuales son causados por cataratas, retinopatía diabética, degeneración macular relacionada con la edad y solamente los problemas refractivos afectan al 30% de la población (SMO).
Por G. Adolfo Ruiz
J.
México, D.F. 12 de enero 2016.
Los mexicanos que actualmente presentan disminución de la visión y
ceguera, el 80% pudo haber detectado su enfermedad de haber acudido a consulta
a tiempo, por ello la importancia de realizarse un examen oftalmológico cuando
menos una vez al año, expresó el Dr. Francisco Beltrán Díaz de la Vega, nuevo Presidente de la Sociedad Mexicana de
Oftalmología (SMO) para el periodo 2016.
Fue durante
la toma de protesta de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), explicó acerca de las
enfermedades oculares más comunes entre los mexicanos las cuales son catarata, retinopatía diabética,
degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), glaucoma, entre otras y
los problemas refractivos como miopía, astigmatismo e hipermetropía.
Todos
los padecimientos que causan baja visual y ceguera, pueden ser
prevenidos en la mayoría de los casos si se identifican a tiempo y se
brinda un tratamiento oportuno. Sin embargo,
es común que la población llegue al oftalmólogo cuando ya tienen un daño
ocular avanzado y es difícil revertirlo.
Por ello
la Sociedad Mexicana de Oftalmología,
tiene como uno de sus grandes retos para 2016 crear una campaña de
concientización entre la población general que
promueva el cuidado de la visión,
a través de la visita al oftalmólogo.
Actualmente
con 12 millones de pacientes diabéticos en México, la prevención oftalmológica
cobra una gran relevancia en este grupo poblacional, resultado de un inadecuado
control que promueve el desarrollo de
retinopatía diabética, condición que puede provocar daños irreversibles en la
visión y ceguera.
Los
cambios en el ojo por la diabetes pueden presentarse desde el diagnóstico de la
enfermedad, porque el inicio preciso no es fácil determinar. Por eso todo
paciente con diabetes debe acudir a una revisión oftalmológica al momento del
diagnóstico y posteriormente en los intervalos que se indique”, aconsejó.
En
cuanto a los defectos refractivos y todos los padecimientos oftalmológicos como
la catarata, señaló que la especialidad en nuestro país cuenta con la
tecnología de última generación para realizar todo tipo de diagnósticos y cirugías oculares.
Al
referirse a los problemas por el envejecimiento de la población como la DMRE,
explicó que hoy existen terapias anti receptores del Factor de Crecimiento
Vascular Endotelial (VEGF) que han demostrado su alta eficacia y seguridad para
detener el progreso de la enfermedad y mantener una visión aceptable que
permita a la persona desempeñarse adecuadamente.
Enfatizó,
“El ojo es un órgano muy importante que debemos aprender a cuidar, pues es
gracias a la visión que realizamos el 90% de nuestras actividades cotidianas.
Sin embargo, como muchas cosas en la vida su función es muy poco valorada y no
es hasta que la persona identifica baja visual, lo cual puede ser ya en una
etapa avanzada de la enfermedad, que
acude al médico”.
Es esta
situación que queremos cambiar, explicándole a la población que si cuidamos
regularmente nuestra visión, podemos tener diagnósticos y tratamientos
tempranos, ya que consultar al oftalmólogo una vez al año puede prevenir ocho
de cada diez problemas visuales en los mexicanos? agregó".
El
especialista, hizo una invitación a toda la población para iniciar el año
acudiendo con uno de los más de 3,000 oftalmólogos que pertenecen a
la Sociedad Mexicana de Oftalmología
(SMO) en todo el territorio nacional y que trabajan en instituciones
públicas o privadas, para revisar nuestro estado de salud visual y prevenir la
presencia de alguna enfermedad oftalmológica.
Finalmente
tomaron protesta los integrantes de la nueva mesa directiva de Sociedad Mexicana de Oftalmología para el periodo 2016, quienes reafirmaron
su compromiso con la sociedad en el bienestar de la salud visual.