* El Foro de Calidad 2015, generó un diálogo abierto y de alto nivel para contribuir en la conformación de una Política Integral de Medicamentos. Objetivo: sensibilizar a actores clave y generar canales de colaboración para atender las necesidades de los pacientes.
Sección a cargo de
G. Adolfo Ruiz J.
México D.F., 21 de julio de 2015. Los esfuerzos que en últimos
años ha realizado la Secretaría de Salud para impulsar una Política Integral de
Medicamentos, sólo será efectiva cuando contemple plenamente tres ejes
rectores:
1. Acceso a medicamentos biotecnológicos y
biocomparables de calidad. 2. Seguridad para el paciente a
partir del uso racional de los medicamentos. 3. Fortalecimiento del sistema de
Farmacovigilancia como mecanismo para detectar y prevenir posibles riesgos a la
salud.
El Lic.
Carlos Castro Sánchez; Presidente
Ejecutivo de Asociación ALE, I.A.P., señaló
durante la inauguración del “II Foro de
Calidad: Hacia una Política Integral de Medicamentos” organizado por Asociación
ALE,, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y
la Academia Nacional de Medicina de México, en colaboración con la Asociación
Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), la Asociación
Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM) y la Asociación de Fabricantes
de Medicamentos de Libre Acceso (AFAMELA).
Castro
recalcó, que la salud debe ser un tema prioritario en la agenda pública, ya que
el contar con una Política Integral de Medicamentos como parte de un esquema
integral de atención es la base para
garantizar el derecho a la salud y una
población sana, lo que detonará efectos multiplicadores en términos sociales,
económicos y de salubridad.
“A
través del Foro de Calidad buscamos consolidar el diálogo para que las
autoridades de salud, las instituciones médicas, las organizaciones académicas,
la sociedad civil y los grupos de pacientes, podamos intercambiar experiencias
y definir estrategias en beneficio de los pacientes, mediante políticas
públicas más efectivas en materia de salud”, afirmó.
1. Acceso a medicamentos biotecnológicos y
biocomparables de calidad, en los
próximos años serán la mejor opción para el tratamiento de padecimientos
crónicos como diabetes, artritis reumatoide, cáncer, entre otros.
s necesario
que todos los actores inmersos aseguren el acceso, la calidad y la
disponibilidad de los mismos a fin de que los pacientes cuenten con mejores
alterativas que impacten en su salud y calidad de vida.
2. Seguridad para el paciente a partir del uso
racional de los medicamentos, debe buscarse la optimización de su consumo como
parte esencial del tratamiento, la corresponsabilidad del médico en el manejo
ético de los casos clínicos así como promover la adherencia al tratamiento por
parte de los pacientes y los profesionales de la salud. La capacitación
permanente de médicos y enfermeras juega
un papel fundamental para el éxito de los tratamientos al sensibilizar a los
pacientes sobre la importancia del uso racional de los medicamentos y la adherencia terapéutica a los tratamientos
3.Farmacovigilancia,
como mecanismo para detectar y prevenir
posibles riesgos a la salud, como un factor determinante a favor del cuidado de
la salud de los pacientes, que acredita la seguridad de los medicamentos,
minimizando los posibles riesgos asociados con su consumo. Se recalcó la importancia de incentivar la
participación de los médicos y pacientes para notificar posibles episodios de
reacción adversa a fin de evitar cualquier complicación o evento que ponga en
peligro la vida del paciente y con ello contribuir a asegurar la calidad y
eficacia de los medicamentos.
El Lic.
Alexis Serlin (Novartis México),
mencionó; “Los medicamentos biosimilares o biocomparables, generan la salud en
la población y son una opción para ello por el control de calidad al que son
sometidos, COFEPRIS, a través de su reformas ha disminuido el tiempo de
aprobación de los rpductos”.
Esta es
la segunda edición del Foro de Calidad y contó con la participación del Mtro.
Mikel Arriola (COFREPRIS), el Dr. Leobardo C. Ruiz, (Consejo de
Salubridad General), el Dr. Alberto
Lifshitz Guinzberg (Academia Nacional de Medicina de México), el Lic. Alexis Serlin (Novartis México),
el Ing. Luis Calderón (AMIIF), el Dr. Dagoberto Cortés Cervantes
(ANAFAM), así como de otras personalidades.
Si desea
conocer más acerca del Foro contacte: www.asociacionale.org #ForoCalidad2015 o #HaciaUnaPolíticaIntegraldeMedicamentos