* En México, las muertes por eventos cardiovasculares ocurren a edades más tempranas con respecto a otros países del mundo. Se realizará un curso gratuito Pre Congreso para pacientes y familiares con pláticas gratuitas sobre los padecimientos cardiovasculares más frecuentes en la población mexicana.
Sección a cargo de
G. Adolfo Ruiz J.
Ciudad de México, 3 de julio de
2015.- Ante este
panorama y con el objetivo promover en la población estrategias para la prevención y el control oportuno de las
enfermedades cardiovasculares, en el marco del
VIII Congreso Nacional de ANCISSSTE 2015, el próximo miércoles
8 de julio se llevará a cabo en el WTC de la Ciudad de México, un curso gratuito
para pacientes, familiares y público en general, donde destacados cardiólogos
impartirán charlas sobre temas de salud cardiovascular como fibrilación
auricular y enfermedad vascular cerebral, diabetes mellitus, colesterol elevado
e hipertensión arterial.
El Dr.
Vidal José González Coronado,
presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los
Trabajadores del Estado (ANCISSSTE).mencionó: “Las enfermedades cardiovasculares en el mundo van en aumento y
México nos es la excepción, la mortalidad
producida por eventos vasculares cerebrales e infarto al miocardio,
ocurren en etapas de vida más temprana es decir en personas de 40 años y menos en
comparación con otros países miembros de la OCDE, principalmente por la alta
incidencia en diabetes”.
El Dr.
Marco Antonio Alcántara Meléndez;
Cardiólogo Intervencionista adscrito al Servicio de Hemodinamia y
Electrofisiología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, explicó: Mencionó que entre las primeras causas
de mortalidad en la población son como consecuencia de la diabetes, obesidad,
hipertensión arterial e hipercolesterolemia, además existen otros factores poco conocidos, como
la fibrilación auricular, la cual eleva cinco veces el riesgo de presentar un
evento vascular cerebral en comparación con población general.
Asimismo
el, Dr.
David Flores Anguiano; médico
cardiólogo del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional “La Raza” del
IMSS, destacó que la fibrilación auricular es el
trastorno del ritmo cardíaco más frecuente en el mundo, donde las pulsaciones
irregulares del corazón, promueven la
formación de un coágulo sanguíneo
o trombo en las aurículas, el cual puede viajar hasta el cerebro,
bloquear una arteria y ocasionar un evento vascular cerebral, popularmente
conocido como embolia cerebral, dejando
a su paso discapacidad o muerte.
Con
mayor incidencia a partir de los 40 años de edad, la fibrilación auricular es
originada por defectos en las válvulas cardíacas ocasionadas por hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca,
diabetes, así como por malos hábitos alimenticios y de vida, y se manifiesta
por palpitaciones irregulares, fatiga, debilidad, mareos, desmayos, dificultad
para respirar y dolor de pecho. Es importante realizarse un electrocardiograma
una vez al año y la valoración de in cardiólogo..
Además
enfatizó, que un evento vascular cerebral (EVC)
relacionado con fibrilación auricular (FA), es devastador ya que se ha comprobado que aumenta en 50% el
riesgo sufrir alguna discapacidad cerebral, limitando la capacidad de realizar
actividades diarias, dificultades para tragar y pérdida de las funciones
cerebrales, lo que hace un impacto familiar severo.
Por ello
destacó: “Si una persona identifica síntomas como que su corazón late
de forma acelerada, como si hubiera hecho ejercicio y manifiestan la sensación
de un vuelco al corazón como piquetes o punzadas, es importante acudir con el cardiólogo a fin
de tener un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado de la enfermedad que
evite la aparición de una embolia cerebral.”
La
prevención de un EV C en el paciente con
FA el objetivo terapéutico de las guías
de práctica clínica actuales establecen que el tratamiento con anticoagulantes
orales como rivaroxabán son la piedra
angular para reducir el riesgo de formación de trombos y con ello la aparición
de un EVC y sus complicaciones.
ANCISSSTE invita
a Curso Pre Congreso para Pacientes; Como
parte de los esfuerzos por prevenir y controlar las enfermedades
cardiovasculares en la población mexicana se llevará a cabo un Curso Pre
congreso dirigido a pacientes, familiares y público en general que deseen
conocer los factores de riesgo, signos y síntomas, prevención y tratamiento de
las enfermedades cardiovasculares.
El
curso para pacientes que es de carácter gratuito se realizará el próximo miércoles 8 de julio de 9:00 a 13:00 horas en
el salón Olmeca III del Centro de Exposiciones del World Trade Center en la
Ciudad de México, que se encuentra en la calle de Filadelfia s/n. Col. Nápoles.
En este
curso los asistentes podrán escuchar ponencias de reconocidos cardiólogos de
las instituciones de salud más importantes del país, sobre los padecimientos
cardiovasculares que aquejan a los mexicanos, como la fibrilación auricular y el riesgo de enfermedad vascular cerebral, la
diabetes mellitus, la hipertensión arterial sistémica, así como el colesterol y
el infarto al corazón.
Informes
e inscripciones para el Curso Pre Congreso de la ANCISSSSTE
para pacientes a través de la página web www.ancissste.org, al teléfono 5752-8484
de la Ciudad de México o al correo contreras_rocio@hotmail.com