![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
REDACCIÓN:
México .D.F. 2013.- La Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, presenta la puesta en escena La extinción de los dinosaurios de Luis Ayhllón dirigida por Gabriela Lozano, ofrecerá funciones del 19 de septiembre al 20 de octubre, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas, en Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque.
Sinopsis:
A Sigfrido le queda poco tiempo de vida y decide llamar a su amigo de antaño Lorenzo, para venderle su casa y con ese dinero, poder cumplir con los sueños que ha dejado guardados durante muchos años, antes de que el tiempo se agote.
Estos dos hombres que se encuentran en la tercera edad deciden en un acto de valentía y temeridad cometer un asalto, para recuperar el tiempo perdido y demostrar que “la vida no se acaba, hasta que se acaba…”.
La extinción de los dinosaurios, es una historia de amistad, de mentiras y de audacia. Es una historia de vida. Todos tenemos miedo a morir, pero tenemos mucho más miedo a morir sin hacer lo que deseamos o necesitamos hacer en esta vida.
El elenco está integrado por José María Negri, Julián Pastor y Edgar Parra. La escenografía e iluminación están a cargo de Patricia Gutiérrez Arriaga; el vestuario es de Eduardo Hermosilla; y la producción ejecutiva está a cargo de Sheila Flores.
Gabriela Lozano es licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM. Entre sus maestros se encuentran Héctor Mendoza, José Luís Ibáñez, Gerán Castillo, entre otros. Ha trabajado en más de veinte montajes como asistente de dirección al lado de Alberto Lomnitz, Emmanuel Márquez, David Psalmon y Sabina Berman, entre otros. Entre las obras que ha dirigido se encuentran: Quetzalcóatl Puddle de Irela Villers, El anticristo de Mario Cantú y Las Noches más largas de Jorge Díaz. Fue coordinadora de proyectos en el Centro Cultural Helénico de 200 a 2004.
José María Negri (Buenos Aires, Argentina, 1976) estudio en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires y en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Ha actuado en obras de diferentes géneros como La Gran Revolución de J.A. Shelley, Äfter Magritte de T. Stoppard, El Dandy del Hotel Savoy de C. Olmos, Orquesta de Señoritas de J. Anouilh, El Padre de A. Strindbergh, Caída en la Montaña de A. Miller, Calígula de A. Camus, entre muchas otras.
Julián Pastor es actor, director y escritor de cine, teatro y televisión. Tuvo su debut actor de teatro en Los Poseídos de Dostoievski. En 1964 debutó como actor de cine en "En este pueblo no hay ladrones", de A. Isaac.
Como director de cine cuenta con 19 largometrajes, entre los que destacan Estas Ruinas que ves, El Héroe Desconocido, La Casta Divina, entre otras. Como actor de cine ha participado en más de 70 películas en México, España y Puerto Rico. Como actor de teatro ha trabajado con directores como Gurrola, Julio Castillo, Banquells, Héctor Mendoza y Lavaudant, entre otros.
Edgar Parra es actor mexicano, quien cursó estudios de Actuación en el Centro de Educación Artística. En teatro ha trabajado bajo la dirección de Claudia Ríos en Julio César de W. Shakespeare, Pequeñas Certezas de Bárbara Colio, Otello y Sabor Amargo de Estela Leñero. Participó en los monólogos de Café Descafeinado Antón Araiza y Yo me bajo en la próxima, ¿Y usted? del dramaturgo Adolfo Marsillach. Actualmente es asistente de dirección de Antonio Castro en el Centro de Educación Artística (CEA).