![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Redacción:
Para celebrar la tradicional temporada de Día de Muertos, por quinto año consecutivo el Fénix Novohispano, Compañía Nacional de Teatro Clásico representará la obra Don Juan Tenorio en tres distintos recintos del Centro Histórico, con lo que se cumplen 168 años de llevarse a cabo esta representación, año tras año, en la Ciudad de México.
Serán tres recintos en los que podrá disfrutarse de este montaje: el Museo de la Ciudad Carlos Fuentes, el Museo Panteón de San Fernando y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en una actividad organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.
Este texto clásico de la pluma de José Zorrilla, bajo la dirección de Juan Francisco Hernández Ramos, se escenificará en el Museo de la Ciudad Carlos Fuentes los días 18, 19 y 20 de octubre a las 20:00 horas y el 21 a las 19:00 horas; en el Panteón de San Fernando, los días 24, 25, 26 y 27 de octubre a las 20:00 horas, y en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el 1 y 2 de noviembre a las 20:00 horas.
Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, se estrenó en el Teatro Nacional en 1844 y el primer actor en interpretar a Don Juan Tenorio fue Antonio de Castro. Ahora en este año será encarnado por Gerson Martínez y doña Inés será interpretada por Katia de la Vega.
La obra, desde su estreno, pasó a ser parte de la tradición teatral en México, siendo la obra más conocida de todos los estratos sociales. José Zorrilla se volvió tan popular en México que vivió 11 años en nuestro país. El emperador Maximiliano lo invitó a formar la primera compañía teatral del Imperio. Zorrilla aceptó y lo primero que montó fue su Tenorio en Palacio Nacional un 5 de noviembre de 1866, para celebrar el santo de la Emperatriz Carlota.
Juan Francisco Hernández Ramos, director de escena, señala que “el famoso drama de Zorrilla es parte de la historia de nuestra nación. Es por eso que nuestra compañía lo representa en el más puro estilo de la época, respetando esta primera edición que escribiera Zorrilla y que fuera publicada en Madrid en la imprenta de Antonio Yenes en el año de 1844”.
Destaca que Fénix Novohispano - Compañía Nacional de Teatro Clásico tiene como objetivo difundir y mostrar la herencia teatral que se gestó en el México novohispano, por lo que entre sus puestas en escena destacan El juicio final de Fray Andrés de Olmos, El triunfo de los santos, Examen de maridos (de Juan Ruiz de Alarcón), y Amor es más laberinto (de Sor Juana Inés de la Cruz).
La compañía se ha presentado en recintos como la Catedral Metropolitana, Palacio Nacional, Palacio de Bellas artes, Palacio de la Inquisición, la explana del Zócalo y en varios festivales nacionales como internacionales de Estados Unidos, Perú y España.
Francisco Hernández es egresad de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y ha sido becario de la Universidad de Texas en 1996 y del FONCA en 1998. Fundo Fénix Novohispano en 2000 y en 2005 fue jurado de teatro en Madrid; en 2007 participó como ponente en el Foro de las Culturas Universales por parte de Naciones Unidas. Ha dirigido más de 20 obras de teatro y como dramaturgo ha escrito Juan Ruiz de Alarcón el mejor de sí mismo y La Güera Rodríguez, en las festividades del Bicentenario de la Independencia.
El elenco de la obra lo encabezan, en el papel de Don Juan Tenorio, Gerson Martínez; como Don Luis Mejía, Vicente Amparán; Doña Inés cobra vida a través de Katia de la Vega, y Doña Ana de Pantoja es representada por Ana Luisa Liscano. El resto del elenco lo forman Fernando Memije, Ángel Zozaya, Víctor Zeuz, Oscar Yoldi, Alfredo Cázarez, Claudio Morales, Jacqueline Bribiesca, Vanessa Marroquín, David Villarreal, Miguel Alonso y León de Luis.
El vestuario es de Brisa Gómez Cruz y la iluminación, de Marco Sánchez; la asesoría en verso es de Ronaldo Monreal; en combate escénico, Miguel Ángel Barrera, y la asistencia de dirección de Daniela Pérez Acosta. La música original es de Gamaliel Cano, interpretada por el Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad de México.
Don Juan Tenorio / Fénix Novohispano - Compañía Nacional de Teatro Clásico. Museo de la Ciudad Carlos Fuentes: 18, 19 y 20 de octubre, 20:00 horas; 21 de octubre, 19:00 horas. Admisión: $200.00, entrada general.
Don Juan Tenorio / Fénix Novohispano - Compañía Nacional de Teatro Clásico. Museo Panteón de San Fernando: 24, 25, 26 y 27 de octubre, 20:00 horas. Admisión: $283.00, entrada general.
Don Juan Tenorio / Fénix Novohispano - Compañía Nacional de Teatro Clásico. Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, jueves 1 y viernes 2 de noviembre, 20:00 horas. Admisión: Luneta, Primer Piso Central y Palcos: $208.00; Primer Piso Lateral: $163.00; Anfiteatro: $117.00; Galería $94.00, con 50% de descuento para estudiantes, maestros, militares e INAPAM con credencial.