* Una dolorosa verdad expuesta entre risas en FIÚ-FIÚ ¿Cómo ser clown sin dejar de ser mujer?• 20 años de trayectoria de Sopa de Clown y 10 años de Fiu Fiu • Temporada del 24 de agosto al 13 de septiembre en el Foro de las Artes del CENART
Redacción RD:
CDMX 14
agosto de 2024.- Celebración de 20 Años de Trayectoria de Sopa de Clown
La
compañía Sopa de Clown cumple 20 años de trayectoria y, como festejo, regresa
con una temporada especial de "FIÚ-FIÚ, ¿Cómo ser clown sin dejar de ser
mujer?", merecedor este año de un estímulo SACPC a través del programa
ENARTES, con el cual se presentaron en Ciudad del Carmen, Campeche.
A 10
años de su estreno, FIÚ-FIÚ vuelve al escenario para unirse a las voces
femeninas que, desde distintas trincheras, exigen visibilizar y actuar sobre
las alarmantes cifras de violencia contra la mujer.
FIÚ-FIÚ, ¿Cómo ser clown sin
dejar de ser mujer?
es un
trabajo escénico que aborda la necesidad de sensibilizar al espectador sobre la
situación de violencia de género en México. Cada día, diez mujeres son
asesinadas en el país, y este montaje busca promover un ambiente de sororidad,
reflexión y cambio a través del clown.
Elementos Clave del Espectáculo:
- Ambiente
de Sororidad: Las espectadoras se
sienten escuchadas, cobijadas y reflejadas, mientras los hombres
reflexionan sobre la normalización de una cultura patriarcal.
- Técnica
Clown: Las
actrices utilizan la técnica clown para abordar de manera divertida e
ingeniosa temas como la belleza, pareja, bulimia, autoestima, seducción,
maternidad, vejez y violencia de género.
- Narrativa
sin Palabras: La música y el
lenguaje corporal juegan un papel predominante, sin el uso de diálogos,
transmitiendo emociones y situaciones de manera efectiva.
La obra
comienza con Tita y Nubi jugando con un par de tacones, lo que detona la
onomatopeya que da título al espectáculo. Las protagonistas emergen detrás de
un biombo como muñecas de papel, recreando diversas situaciones estereotípicas
del mundo femenino. A través de la técnica clown, se exploran temas como la
belleza, la pareja, la bulimia, la autoestima, la seducción, la maternidad y la
vejez, además de aspectos serios como el ciclo de violencia y el amor.
El
espacio escénico muestra un ambiente femenino con elementos tradicionales
asociados al género, resaltando la condición caricaturesca y absurda de las
clowns. El diseño escenográfico y de iluminación está a cargo de Jesús
Aguilar y Aarón Mariscales, respectivamente, mientras que Arturo Trejo
se encarga de la construcción de escenografía y utilería teatral.
“FIÚ- FIÚ surgió en
el 2012,
ante la necesidad de explorar la esencia de ser ‘mujer-clown’ en una profesión
que no visualizaba en escena nuestro mundo. Es doloroso mirar que diez años
después de la primera función de este espectáculo, diez mujeres son asesinadas
cada día en México. Siempre he tenido la certeza de que el teatro puede generar
cambios. Con el reestreno de este montaje, visto desde esta lamentable
situación, nos unimos al grito de Ni una Menos”, concluyó Nubia Alfonso.
Equipo de Producción:
- Dramaturgia
y Dirección: Nubia
Alfonso y Anamaría Moctezuma
- Producción
Ejecutiva: Janett Landín
- Asesoría
de Técnica Clown: María
Goycoolea
- Diseño
de Escenografía: Jesús Aguilar
- Diseño
de Iluminación: Aarón
Mariscales
- Construcción
de Escenografía y Utilería Teatral: Arturo Trejo
- Difusión
y Prensa: Sandra
Narváez -SANAHE
"FIÚ-FIÚ,
¿Cómo ser clown sin dejar de ser mujer?", una propuesta escénica emotiva y
necesaria cumplirá una temporada del 24 de agosto al 13 de septiembre en el Foro
de las Artes del CENART; jueves y viernes 20 horas sábados 19 h y domingos 18
horas
Los
boletos tienen un costo de: jueves $30,00 pesos. viernes 2x1 (solo en taquilla) sábados
y domingos
$150.00 pesos.