![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sección a cargó de G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 14 julio 2025.- En una coyuntura donde los sectores público y privado realizan importantes esfuerzos para promover la colaboración intersectorial, buscando que la población tenga mayor acceso a la salud y la innovación, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) llevó a cabo su 10ª Semana de la Innovación, del 9 al 11 de julio, que este año coincide con la celebración del 75° Aniversario de su fundación.
Cada año, la AMIIF lleva a cabo su Semana de la Innovación con el fin de dar a conocer los últimos avances en ciencia y tecnología de la salud, así como los retos y acciones públicas y privadas para facilitar el acceso de la población a la innovación farmacéutica. De esta forma, se entabló un constructivo diálogo intersectorial que posicionó a la colaboración como el eje estratégico de un esfuerzo que tiene siempre al paciente en el centro y es impulsado por la convicción de que la innovación tiene sentido cuando llega a las personas.
75 años impulsando la innovación
En la sesión inaugural de la Semana de la Innovación se realizó la conmemoración oficial del 75° Aniversario de presencia de la AMIIF en México, ante destacados representantes del sector público como el Dr. David Kershenobich, Secretario de Salud federal; la Dra. Patricia Clark, Secretaria del Consejo de Salubridad General, y Luis Rosendo Gutiérrez, Subsecretario de Comercio Exterior.
En representación de AMIIF participaron Karla Alcázar, Presidenta y Gerente General de Eli Lilly Latinoamérica; Jorge Luis Caridad, Director General en México de Johnson & Johnson; así como Julio Ordaz, Presidente y Director General de AstraZeneca México y Presidente de la AMIIF, y Larry Rubin, Director Ejecutivo de esta Asociación.
En su mensaje de bienvenida, Larry Rubin expuso: “La AMIIF trabaja para que la innovación no se quede en el laboratorio, sino que llegue a quien más la necesita. “Es de importancia estratégica que la presidenta Claudia Sheinbaum considere como prioridad nacional el fortalecimiento de la investigación clínica, ya que puede transformar el sistema de salud y generar inversiones de alto impacto. Hoy más del 90% de la investigación clínica en México es impulsada por empresas de AMIIF. Nuestra inversión anual, cercana a los 200 millones de dólares, podría crecer a 2,000 millones de dólares si generamos las condiciones adecuadas: regulatorias, fiscales y operativas.”
“En estos 75 años nuestro objetivo ha sido cambiar las vidas de millones de pacientes a través de la innovación. Nos definimos como aliados de este ecosistema; buscamos ser los promotores de una mayor salud para la población, que genere un cambio social y económico”, expresó Julio Ordaz, Presidente de la AMIIF y Presidente y Director General de AstraZeneca
Por parte del Gobierno de México, el Dr. David Kershenobich expresó su reconocimiento al papel fundamental que ha tenido la AMIIF en la transformación del sistema de salud de México, durante 75 años. “La innovación farmacéutica ha permitido que enfermedades que antes representaban una sentencia de muerte se transformen en padecimientos manejables. Estamos en la construcción de un sistema de salud que tenga 3 características: calidad, seguridad y eficiencia, promoviendo un diálogo fluido y transparente entre la industria farmacéutica y las autoridades.”
En su intervención, Rafael Gual, Director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), planteó tres ejes estratégicos para avanzar en el acceso a la salud que son unidad, objetivos comunes y colaboración intersectorial. Para facilitar el acceso a la salud y brindar esperanza a miles personas que se enfrentan a la enfermedad, Alejandro Malagón, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), enfatizó en la necesidad de contar con instituciones firmes, inversiones constantes y un entorno regulatorio confiable que brinde certeza.
Al cierre de la Semana de la Innovación se contó con la participación virtual de la Dra. Armida Zúñiga, Comisionada de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) “Expresó que este máximo órgano regulador comparte el compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad mexicana, el cual se está concretando a través de una regulación más ágil y accesible, acorde con los objetivos del Plan México, lo que se logrará gracias a la digitalización y simplificación de sus procesos clave.
Finalmente, la Dra. Rosana Pelayo, titular de la Unidad de Investigación y Educación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que la salud, la ciencia y la tecnología se unen para lograr una innovación con impacto social, que facilite un acceso más equitativo a la salud, derecho humano fundamental.
A través de la Semana de la Innovación, la industria farmacéutica de innovación busca fortalecer el compromiso intersectorial con la salud de todos los mexicanos y construir puentes entre los nuevos medicamentos, los médicos y los pacientes. Ello a través de compartir buenas prácticas, presentar temas de interés y actualidad que contribuyan a avanzar en el acceso de la población a las nuevas terapias que llegan para mejorar su salud y calidad de vida.
Sobre la AMIIF
Fundada en 1950, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. (AMIIF), representa a más de 60 empresas de capital nacional e internacional, líderes en el desarrollo de investigación farmacéutica y biotecnología, dispositivos médicos e investigación clínica, que se encuentran comprometidos con el desarrollo de nuevos medicamentos y opciones terapéuticas para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, sus familias y sus comunidades.
El propósito de AMIIF es impulsar soluciones innovadoras en salud que mejoren el bienestar de los y las mexicanas. Para más información visite: www.amiif.org.mx. | Twitter: @AMIIFMx | Facebook: @AMIIFMx | LinkedIn