Sección: ESPECTÁCULOS


"EL DÍA QUE LAS ESTRELLAS DEJARON DE BRILLAR": UN GRITO DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN LOS TEATROS DEL IMSS

* Historia de resiliencia y memoria: narra la vida de Luna, una joven que enfrenta la desaparición forzada de su padre y la pérdida de seres queridos, invitando a reflexionar sobre el impacto de la violencia en México y la importancia de mantener viva la memoria colectiva.

Redacción RD:

CDMX agosto de 2025.- Una historia de resiliencia y memoria ante la violencia en los teatros del IMSS con entrada gratuita

La violencia en México trasciende la ficción, pero el teatro se alza como un espacio para la memoria, la resistencia y la sanación. Con este espíritu, El día que las estrellas dejaron de brillar, escrita por Mariana Reskala y dirigida por Ricardo Rodríguez, puesta en escena nominada como mejor Dramaturgia Mexicana 2025por la ACPT, llega a los teatros del IMSS con entrada gratuita para invitar al público a reflexionar sobre el impacto de la violencia en nuestra sociedad.

Esta conmovedora obra, presentada en el Teatro Santa Fe (septiembre: viernes 5 a las 20 horas, sábado 6 a las 19 horas y domingo 7 a las 18 horas ) y el Teatro Xola (9 de septiembre a las  20 horas ; 10 de septiembre 17 horas y 20 horas), narra la historia de Luna, una joven que enfrenta la desaparición forzada de su padre y la pérdida de sus seres queridos, explorando la memoria, la resistencia y la búsqueda de verdad en un contexto marcado por el dolor.

Una historia que desafía el olvido

La obra sigue a Luna, quien, tras la desaparición de su padre, imagina que fue abducido por extraterrestres para evadir la cruda realidad. Medicada y acompañada por sus amigos Rocko y Sofía, intenta llevar una vida normal, pero la violencia vuelve a golpearla, arrebatándole también a sus seres queridos. En su soledad, Luna se reencuentra con Juan, hermano de Rocko, quien la confronta con una verdad inescapable: enfrentar la realidad es su mayor desafío. A través de esta narrativa, la obra invita al público a cuestionar la violencia y su impacto en la memoria colectiva, recordándonos la importancia de nombrar, recordar y resistir.

“A pesar de tener todas las circunstancias en contra, lo más importante es nunca perdernos a nosotros mismos, seguir nombrando, seguir contando nuestra historia, recordar a todas esas personas que nos incitaron a mirar el cielo, aunque estuviera prohibido, y que ahora son estrellas” – Mariana Reskala, escritora.

Para Patricia Soto El día que las estrellas dejaron de brillar es “Una experiencia que nos conecta con lo esencial, con lo verdaderamente importante. Un recordatorio de que el teatro es comunión, es abrazo. Lo que somos nos hace únicos y es nuestra fortaleza para vivir en este mundo que busca callarnos cuando hay tantas cosas que decir, que gritar, que sentir. Seguir de pie es un acto de rebeldía cuando lo que te conforma como ser humano, te lo arrebatan. Honrar a esos que ya no están y que se atrevieron a pronunciarse, por ustedes somos y hacemos esto”.

Una propuesta teatral innovadora

Con una duración de 65 minutos, la puesta en escena destaca por su narrativa a dos voces, interpretada por las talentosas Teté Espinoza y Patricia Soto. La dirección de Ricardo Rodríguez apuesta por una escenografía minimalista, donde el trabajo vocal y corporal de las actrices crea atmósferas cargadas de emoción. El diseño de iluminación de Sergio López Vigueras juega con contrastes que reflejan el trauma y la lucha interna de Luna, mientras que el diseño sonoro de Yayo Villegas transporta al público a la adolescencia de la protagonista, evocando melancolía y la incertidumbre de una juventud marcada por el miedo.

Un equipo creativo de gran trayectoria

Producida por Teté Espinoza, Patricia Soto y Mariana Reskala, la obra cuenta con un elenco y equipo creativo de primer nivel:

Mariana Reskala, Licenciada en Teatro (UV) y Máster en Guión y Dramaturgia (CasAzul). Ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Hugo Salcedo, sus obras figuran en Tramoya, Paso de Gato y festivales como FITU.

Patricia Soto: Egresada de CasAzul, con experiencia en teatro, series y cine como Viajeros y Un Actor Malo.

Teté Espinoza: Con más de 23 años de trayectoria, reconocida por su trabajo en Wenses y Lala y El secreto del Río.

Sergio López Vigueras: Diseñador escénico con colaboraciones en Seña y Verbo Teatro de Sordos y La Máquina de Teatro.

Yayo Villegas: Diseñador sonoro con amplia experiencia en teatro y producción musical.

Un llamado a la reflexión colectiva

“El día que las estrellas dejaron de brillar” no solo es una experiencia teatral, sino un homenaje a quienes resisten en un México marcado por la violencia. Para Teté Espinoza, la obra es “un recordatorio para no olvidar que nuestra fuerza nace de quiénes somos y de dónde venimos”. Esta producción nos invita a mirar al cielo, a pesar de todo, y a mantener viva la memoria de quienes nos han sido arrebatados.

¡Asiste gratis y no te pierdas esta experiencia única

Entrada gratuita en ambos recintos.

“Escenarios IMSS-CULTURA es una iniciativa impulsada por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en compañía del Fideicomiso de Administración de Teatros y Salas de Espectáculos del IMSS (FIDTEATROS) y la Secretaría de Cultura, a través del INBAL”.


Publicado: 29/08/2025