![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Redacción RD:
CDMX 25 agosto 2025.- Hoy en día las cafeterías son parte de nuestra rutina diaria: espacios para trabajar, encontrarse con amigos o simplemente disfrutar una buena taza. Pero, ¿alguna vez te has preguntado dónde nació la primera cafetería del mundo? Para encontrar la respuesta, hay que viajar al corazón del Imperio Otomano, cuando el café no era solo una bebida: era el centro de la vida social.
Una de las historias más citadas sobre el origen de las cafeterías señala que la primera abrió en Constantinopla (actual Estambul) en 1475, bajo el nombre de Kiva Han, fundada por comerciantes provenientes de Siria. Sin embargo, no hay evidencia documental sólida que respalde esa fecha exacta.
La mayoría de los historiadores coinciden en que las primeras cafeterías documentadas aparecieron en Estambul entre 1554 y 1555, durante el reinado de Solimán el Magnífico. De acuerdo con The British Library, dos comerciantes sirios provenientes de Alepo y Damasco abrieron el primer local en el barrio de Tahtakale, donde se servía café preparado al estilo turco.
Estas primeras qahveh khaneh (casas de café) fueron tan revolucionarias que el gobierno otomano intentó prohibirlas, temiendo que se convirtieran en centros de debate político y oposición. Sin embargo, su popularidad fue tal que sobrevivieron a cada intento de censura.
EL CAFÉ TURCO
El café turco, cocido lentamente en un recipiente llamado cezve y servido sin filtrar, no era solo una bebida: era un ritual. Su relevancia cultural fue tal que en 2013 la UNESCO lo reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando no solo su preparación, sino su papel social como símbolo de hospitalidad, conversación y costumbre.
Un solo acceso, tres eventos especializados
En las casas, ofrecer café era un gesto de cortesía. En las cafeterías, era la excusa perfecta para reunirse, leer poesía, debatir o simplemente estar. El café turco, cocido lentamente en un recipiente llamado cezve y servido sin filtrar, no era solo una bebida: era un ritual. Su relevancia cultural fue tal que en 2013 la UNESCO lo reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando no solo su preparación, sino su papel social como símbolo de hospitalidad, conversación y costumbre.
Desde el Imperio Otomano, el café y las cafeterías cruzaron fronteras: primero llegaron a La Meca y El Cairo, luego a Venecia en 1645, París en 1672, Viena en 1683 y Londres en 1652. Cada ciudad adaptó el concepto a su cultura: los cafés literarios, los salones de tertulia, los coffee houses ingleses y, más recientemente, las cafeterías de especialidad.
Hoy, después de 450 años, seguimos buscando en una cafetería lo mismo que se buscaba en aquellas pioneras de Estambul: una pausa, una conversación, una experiencia compartida.
Si tú también sueñas con montar tu propia cafetería, explorar nuevas tendencias o simplemente adentrarte más a ese universo aromático, te esperamos en ExpoCafé 2025, se llevará a cabo dell 4 al 6 de septiembre en el CIEC WTC + Pepsi Center, Ciudad de México.
Lo que puede encontrar en esta Expo:
Catas, barismo, productores de café y maquinaría
Repostería, cacao y chocolatería fina
Desde quesos finos hasta destilados: todo el mundo gourmet en un solo lugar
EVENTO PROFESIONAL PARA MAYORES DE 18 AÑOS