* A las mejores tesis de doctorado. En esta ocasión se tomaron en cuenta los trabajos de 2019, 2020 y 2021, debido a que durante dos años no fue posible realizar el evento
Redacción RD:
CDMX 22 noviembre de 2022.- Cinvestav reconoció los trabajos de 10 de
sus graduados y graduadas que obtuvieron el doctorado en 2019, 2020 y 2021 en
las áreas de: Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Biológicas y de la Salud;
Tecnología y Ciencias de la Ingeniería, y Ciencias Sociales y Humanidades.
La
ceremonia de entrega de reconocimientos fue presidida por José Mustre de León, Director
General del Cinvestav, quien destacó la relevancia de la institución en
la formación de recursos humanos, ya que hasta el momento son 16,326 las y los
graduados de posgrado, la mayoría de ellos trabajan en casi todas las entidades
del país y alrededor de 700 ocupan un lugar en instituciones extranjeras.
“Esto
habla del impacto del Centro en la educación y en la ciencia que se realiza en
el país, y es necesario dar a conocer a la población en general la relevancia
de los trabajos de las y los premiados, y de quienes los asesoraron; así como
del potencial de dichas investigaciones para solucionar diversas
problemáticas”, comentó Mustre de León.
También
destacó el esfuerzo de los premiados para llevar a cabo sus investigaciones en
condiciones complicadas a causa de la pandemia, “esto tiene gran mérito porque
a pesar de las adversidades han logrado desarrollar trabajos de gran calidad,
por lo cual les auguramos carreras científicas exitosas”.
En su
participación, Gabriel López Castro,
Secretario Académico de la institución, señaló que se tomaron en cuenta las
tesis de 2019, 2020 y 2021, debido a que durante dos años no fue posible
realizar el evento. “Sin embargo, en el periodo de confinamiento la
implementación de estrictos protocolos sanitarios y la realización de exámenes
de posgrado en línea permitieron a mil 158 estudiantes graduarse entre marzo de
2020 y marzo 2022, de ellos 471 correspondientes a nivel doctorado”.
Agregó
que actualmente la totalidad de los programas del Cinvestav (66) están
inscritos en el Sistema Nacional de Posgrado, de los cuales más de la mitad son
catalogados como competentes a nivel internacional; esto es una muestra de la
calidad y del compromiso del Centro con la formación de las y los científicos
jóvenes.
“Además,
este año el Cinvestav recibió a 584 nuevos estudiantes, 13 por ciento proviene
de otros países, y estamos seguros que encontrarán las condiciones para
desarrollar su talento y creatividad”, resaltó López Castro.
En esta
edición del Premio Arturo Rosenblueth se presentaron a concurso 77
tesis, que fueron evaluadas por 92 expertos provenientes de diversas
instituciones educativas y áreas de investigación.
Las
distinciones de 2019 se otorgaron a Yuriko Pitones Amaro, del Departamento de Matemáticas, en el área
de Ciencias Exactas y Naturales; Jesús
Guerrero Tavares, del Departamento de Control Automático, en el área de
Tecnología y Ciencias de la Ingeniería, y José
Reyes Ruiz, del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, en el
área de Ciencias Biológicas y de la Salud.
Los
trabajos premiados de 2020 correspondieron a los realizados por Jorge
Romero Guerra, del Departamento
de Física, en el área de Ciencias Exactas y Naturales; Carlos Lara Niño, de la Unidad Tamaulipas, en el área Tecnología y
Ciencias de la Ingeniería; Noé Baruch
Torres, de la Unidad de Genómica Avanzada, en el área de Ciencias
Biológicas y de la Salud, y Diana Torres
Corrales, del Departamento de Matemática Educativa, en el área de Ciencias
Sociales y Humanidades.
Mientras
que los reconocimientos de 2021 fueron para Mesías Orozco Ic, de la Unidad Mérida, en el área de Ciencias
Exactas y Naturales; Gabriel Marcelino
Pérez, del Programa en Nanociencias y Nanotecnología, en el área de Tecnología y Ciencias de la Ingeniería, e Ian García Aguirre, del Departamento de
Genética y Biología Molecular, en el área de Ciencias Biológicas y de la Salud.
El Premio
Arturo Rosenblueth fue instituido en 1989 con el objetivo de estimular
la excelencia académica y de promover el desarrollo de investigaciones
originales, rigurosas y de alta calidad; por esta razón es el reconocimiento
más importante que concede el Cinvestav a las y los graduados de sus programas
de doctorado.
