* De seguridad. Privada armadas en el país. Ambas dependencias del gobierno federal han incrementado su coordinación para acabar con las empresas incumplidas de las leyes y reglamentos
Redacción RD:
Ciudad de México, 29 agosto 2022.-La coordinación entre la Secretaría
de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad de Protección
Ciudadana (SSPC), ha sido la más eficaz hasta ahora. Con una nueva ley
de seguridad privada en puerta, ambas dependencias del gobierno federal han
incrementado su coordinación para acabar con las empresas incumplidas de las
leyes y reglamentos, esto derivado de las últimas acciones realizadas para
llevar a cabo la cancelación de licencias particulares colectivas de portación
de armas de fuego, afirmó el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente
fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).
Para el Lic.
Alejandro Desfassiaux, la
Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Federal a cargo de la Maestra Rosa Icela Rodríguez, y por conducto del Subsecretario Ricardo Mejía Berdeja y su Director General de Seguridad Privada, Mtro. Ignacio Hernández Orduña,
han logrado regularizar de forma más eficaz todos los procesos, mejorando con
ello los tiempos de respuesta, lo cual desincentiva la corrupción.
La Secretaría
de la Defensa Nacional, a través de su Dirección General del Registro
Federal de Armas de Fuego y Explosivos, desde el inicio del sexenio ha
puesto en operación un plan de actualización y mejora, cambiando sus
instalaciones, mejorando el control de accesos a su módulo y optimizando
recursos y trámites de la dependencia implementando el modelo “por cita”
inclusive antes de la pandemia, lo cual reduce la interacción entre civiles y
militares y por ende cierra las puertas a cualquier intento de corrupción.
Con esta
nueva medida se ha reducido significativamente el uso de gestores, invitando a
los usuarios a que acudan personalmente a sus citas y audiencias con el
organismo regulador y den cabal cumplimiento a los requisitos por ley para
seguir operando.
El Presidente
Fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada, señaló: “Ha sido un gran
esfuerzo que está realizando el gobierno por medio de sus dependencias para
mejorar la seguridad en el país, aunque hemos visto algunos casos aislados,
sabemos que este proceso debe tener un resultado positivo a favor de la seguridad
de los ciudadanos”.
Como
resultado de la coordinación entre ambas dependencias, para este mes de agosto
según informes de las dependencias, se han cancelado 8 empresas de seguridad
privada armada que contaban con licencias colectivas de portación de arma en
distintas modalidades. Esto debe obligar a nuestro sector a acatar y cumplir
los lineamientos establecidos en las leyes y reglamentos que emiten estas
dependencias, y que su incumplimiento no será tolerado por lo que se procederá
a una cancelación.
Las
empresas de seguridad con licencias canceladas cometieron reiterativamente
faltas a las leyes y reglamentos como: rentar armas, utilizar modalidades que
no son las que tienen autorizadas (ejemplo proporcionar servicios de protección
a personas con una licencia en modalidad de traslado de valores), fusiones o
subcontrataciones de empresas para ofrecer servicio armado, traslados de
ejecutivos en camiones blindados con elementos uniformados.
Tambin
abundó: “Esta coordinación de las autoridades federales dará mayor certeza
jurídica a los empresarios que decidan contratar este tipo de compañías que
cumplan adecuadamente con los requisitos, por lo que sacará del mercado aquellas
que tienen otros fines”, concluyó el Lic.
Alejandro Desfassiaux.
Es
importante que los usuarios de servicios de seguridad privada en el país
conozcan de los canales para validar a sus prestadores de servicio a través del
CNSP por medios de los sitios web de cada empresa.
Acerca de Consejo
Nacional de Seguridad Privada:
Fue
fundado por el Lic. Alejandro Desfassiaux S., quien actualmente fue nombrado
para presidir el Comité de Seguridad del Consejo para el Fomento a la
Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, encabezado por el Ing.
Alfonso Romo Garza.
El CNSP
es una asociación civil con 23 años de vida en el sector
empresarial que representa a empresas de calidad en el sector de la seguridad
privada, agrupando a organizaciones profesionales en diversas modalidades, con
servicios como guardias intramuros, custodia de bienes y personas en
transporte, investigación, capacitación especializada entre otros, así como
productos relacionados a la seguridad tales como videovigilancia, sistemas de
geolocalización, tecnologías de control de acceso, seguridad perimetral,
equipamiento personal y empresarial de protección y seguridad.
A lo
largo de más de dos décadas se ha forjado una reputación fundamentada, en
colaboración con las más grandes, profesionales y sólidas empresas del sector,
siempre en contacto con autoridades, centros de información, organizaciones y
múltiples sectores económicos productivos del país.