* Endurecen sanción en el alcoholímetro. Se levantan a diario 180 infracciones. El nuevo reglamento pretende promover la consciencia y seguridad vial, ya que en los últimos años han ocurrido demasiados accidentes que ponen en riesgo la vida de miles de ciudadanos.
Redacción RD:
CDMX 20 mayo 2022.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Subsecretaría de
Control de Tránsito, brindó una exposición del reglamento de tránsito ante
integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).
En el
encuentro entre funcionarios públicos e integrantes del sector privado se habló
sobre la modernización e implementación del nuevo reglamento, que entró en
vigor en abril pasado. El reglamento tiene entre sus objetivos “cambiar
esa imagen de corrupción y eliminar los posibles actos de corrupción que puedan
existir”, explicó Raúl Sapién, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada.
Por ello
aseguró que se tiene que retransmitir con el objeto de trabajar en la
prevención. "Hoy el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la jefa
de Gobierno, Claudia Sheinbaum, está
trabajando en labores de prevención, prevenir en cómo no se deteriore la economía,
prevenir en que no se vuelva a incrementar los delitos de alto impacto, que hoy
lo están logrando".
Además
añadió: “Es darle a la ciudadanía esta nueva imagen. Se están dando grandes
cambios en la Ciudad de México, de los cuales hemos sido testigos: el
desarrollo económico, el tema de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Hoy
podemos ver en delitos de alto impacto un cambio en la disminución de
homicidios dolosos, eso es algo muy importante”.
Sapién mencionó, que todos los cambios
se deben al conjunto de las instituciones y la ciudadanía que también realiza
acciones de consciencia, por lo que pidió a los conductores respetar las reglas
de tránsito para tener una mejor calidad vial de la mano con los 400 nuevos
policías de la corporación. “Las y los policías de Tránsito son fundamentales
para atender todos aquellos casos de movilidad. Los conductores en el Centro
Histórico ignoran a los agentes de tránsito, pero sí rehúyen a quienes colocan
las arañas de inmovilización”, resaltó.
Entre
las novedades del nuevo reglamento están los policías que poseen un uniforme
único, el cual lleva un código QR en el brazo para que la
ciudadanía pueda escanearlo e identificarlo. Estos elementos darán seguimiento
a la seguridad y consciencia vial. Otras nuevas disposiciones también incluyen
los límites de velocidad estipulados en el artículo nueve; los cursos viales en
línea en caso de rebasar las tres amonestaciones; los montos de las multas,
como por ejemplo, el costo de quitar un inmovilizador que va desde 281 pesos; así
como la obligación de los conductores a pasar por el alcoholímetro, entre
otras.
Asimismo,
el nuevo reglamento pretende promover la consciencia y seguridad vial, ya que en
los últimos años han ocurrido demasiados accidentes que ponen en riesgo la vida
de miles de ciudadanos. Todo lo anterior, a través de diferentes herramientas
como el programa de fotocívica para que los automovilistas tengan una
sanción si ignoran la luz roja del semáforo.
Por otro
lado, las causales de remisión a depósito vehicular disminuyeron, pero la
sanción por manejar bajo los influjos del alcohol es más severa, informó la
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). "Una persona que caía en el
alcoholímetro, era muy fácil ampararse, entonces generamos una reforma y
mientras no cumplamos con las horas en el Torito no regresamos el
vehículo", indicó la directora de
Aplicación de Normatividad de Tránsito, Beatriz
Valdez.
La nueva
disposición en el Reglamento de Tránsito busca generar conciencia sobre el
riesgo de conducir alcoholizado y el cumplimiento de las horas de arresto
aumentó de 60 a 85 por ciento, agregó. "Para la devolución del vehículo en
los depósitos, se deberá comprobar el cumplimiento total de la sanción
impuesta", cita el cambio.
Tal
disposición aplica aun cuando el propietario del vehículo demuestre que prestó
el vehículo a otra persona, que reprobó el examen del alcoholímetro, resaltó el
encargado de la SSC de capacitar a los agentes de tránsito, Baltazar España. Si
el conductor no ha cumplido con los días de arresto 30 días después de la
infracción, el propietario sólo podrá recoger el vehículo con el pago de una
multa de 5 mil 700 pesos.
Ante
representantes de las 1,300 empresas de seguridad privada en la Ciudad, España explicó que la
licencia de manejo será retenida por manejar ebrio. Los conductores sometidos a
un examen en el alcoholímetro estarán obligados a entregar también la tarjeta
de circulación y la póliza de seguro, que ahora debe estar certificada.
El inspector de la Subsecretaria de Control de
Tránsito, Roberto Ríos, destacó
que los 400 agentes autorizados levantan diario 180 infracciones y
aseguró que, más que recaudar ingresos, buscan generar conciencia vial.
"Como agente de tránsito no autorizado, al ver una infracción de un
conductor no puedo cerrar los ojos, entonces realizo la detención y solicito el
apoyo de personal autorizado", subrayó España.
Otra
modificación consiste en que todos los usuarios de un taxi o Uber, incluidos
los pasajeros, deben portar el cinturón de seguridad. En los autos de otras
entidades, el Reglamento les autoriza retirar la placa delantera para
garantizar el pago de la multa. El Lic. Sapién afirmó que el CNSP está
comprometido en apoyar a la autoridad en las mejoras que están implementando y
en coadyuvar para dar a conocer a la ciudadanía la modernización del nuevo
reglamento de la Subsecretaría de Control de Tránsito.