* De Guinness World Record en América Latina, dentro del marco de su campaña sobre concientización de la prediabetes:"Un Récord por la Salud", será posible realizar un cuestionario en línea para conocer cuál es el riesgo de padecer de prediabetes, una afección que casi indefectiblemente evoluciona a Diabetes tipo 2 (DT2)
Redacción RD:
CDMX octubre 2021.- Con el fin de crear
concientización sobre la prediabetes, una condición que puede indicar una alta
probabilidad de ser diagnosticado con diabetes en el futuro, la Federación
Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD), promueve una amplia campaña alertando a la
población sobre la necesidad de mantener la atención médica a pesar de la
pandemia.
Por ello
Gisela
Ayala Téllez, Directora Ejecutiva
de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C, explicó: “La pandemia tuvo
mucho impacto en la salud de las personas en general, especialmente en América
Latina, que fue fuertemente afectada por la Covid-19. Después de esos largos
meses en casa, muchos han cambiado sus hábitos, pero no necesariamente para
mejor. Por esta razón es necesario reforzar la importancia de restablecer los
controles médicos de rutina y acciones como una adecuada alimentación y una
actividad física, que sabemos pueden prevenir enfermedades como la prediabetes”.
La
diabetes es una condición crónica en la que el cuerpo no produce insulina o no
puede utilizar adecuadamente la insulina que genera. El término prediabetes se
usa cuando los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal pero aún
no lo suficientemente altos para un diagnóstico de diabetes.1
La prediabetes
debe tratarse de acuerdo con las recomendaciones de las guías
internacionales y nacionales. Con esto en mente, la FMD decidió realizar una
convocatoria a través de las redes y se unió a Guinness World Records para
desarrollar una actividad dentro de su campaña de concientización buscando
batir un récord de 10,000 personas testeadas para determinar el riesgo de
prediabetes y diabetes.
La campaña
en América Latina pone a disposición una herramienta de cuestionario
online a través de las redes sociales, que permite a los interesados(as)
conocer cuál es su riesgo de tener prediabetes, condición que puede ser
imperceptible, ya que no presenta síntomas; sin embargo, conlleva aumento de
riesgo cardiovascular. Cuanto más oportuno sea tratada la prediabetes, mayor
control de los niveles de glucosa se pueden lograr y retrasar o inclusive
frenar el desarrollo a Diabetes tipo 2 (DT2).
Después
de algunas preguntas básicas, evaluando factores de riesgo como el sobrepeso y
la obesidad, la historia familiar, el historial de diabetes gestacional: el
estilo de vida sedentario y la hipertensión2; la plataforma indica si el riesgo
es bajo, moderado, levemente alto, alto o muy alto.
Según
estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), al menos 31
millones de personas en América Latina viven con DT2.3. La campaña en redes
tiene como objetivo aumentar la conciencia y el número de personas que realicen
el cuestionario de evaluación rápida
Con el
fin de impactar a un gran número de personas en América Latina, entre el 25 de
octubre y el 1º de noviembre, la campaña contará con acciones en las redes
sociales bajo el lema "Un Récord por la Salud", difundiendo
información importante sobre esta condición de vida, métodos preventivos y de
control. De esta forma se logrará un aumento en el número de cuestionarios y,
lo que es más importante, el conocimiento de la prediabetes. El test se
encuentra disponible en: www.unrecordporlasalud.com,
Asimismo
el Dr.
Rubén Silva Tinoco, Endocrinólogo
y Director de la Clínica Especializada en el Manejo de la Diabetes de la Ciudad
de México, señaló: “Estamos todos
juntos en esta movilización con el objetivo de concientizar al mayor número
posible de personas y así llamar la atención de la población sobre el riesgo
potencial de tener prediabetes o diabetes tipo 2, que es una condición que
puede traer graves complicaciones”.
“La
prediabetes es una situación de alerta que nos da el cuerpo para que podamos
actuar y evitar que esta evolucione a diabetes”, añadió el especialista.
El
especialista advirtió que tras el resultado del cuestionario “es recomendable
que la persona que realizó el test de riesgo consulte con su médico quién podrá
confirmar o descartar la sospecha diagnóstica de prediabetes e indicar la
conducta a seguir que pueden ser desde simples cambios de estilo de vida a
iniciar un tratamiento farmacológico”. “La persona también recibirá sugerencias
sobre estilo de vida, incluida la alimentación saludable y el ejercicio, puesto
que, en el caso de la prediabetes estos hábitos son fundamentales para la
prevención de diabetes”.
Sin un
tratamiento adecuado, aproximadamente el 25% de las personas diagnosticadas con
prediabetes progresará a diabetes tipo 2 en un plazo de 3 a 5 años y hasta 70%
de las personas con prediabetes desarrollarán DT2 a lo largo de su vida.5
Finalmente
comentó: “Es muy importante que podamos dar a conocer la relevancia de detectar
a tiempo esta condición que antecede a la diabetes tipo 2, ya que representa
una oportunidad para implementar acciones de prevención que mejoren la salud de
las personas de forma inmediata y a largo plazo”, concluyó el especialista.
Puede acceder al hastag #UnRecordPorLaSalud