![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sección a cargo de G. Adolfo Ruiz J.
CDMX julio 2018.- La vacunación tiene un gran impacto en la disminución de las enfermedades infecciosas, se estima que cada año la aplicación de vacunas ayuda a evitar de dos a tres millones de muertes., por ello el Dr. Romero Rodrigo Feregrino; Secretario de la Asociación Mexicana de Vacunología, explicó:
Hay enfermedades más comunes en diferentes edades y que pueden ser más graves en los jóvenes y los adultos. Es por ello que existen vacunas para las distintas etapas de la vida.
En nuestro país las vacunas disponibles son:
Jóvenes y adultos:
*Vacuna:Tdap (tétanos difteria y tos ferina) 2
Enfermedades que previene: Tétanos, difteria y tos ferina.
Edad: A partir de los 12 años.
Se debe de aplicar a todas las embarazadas en cualquier trimestre del embarazo.
Vía: Intramuscular.
Con esquema completo: aplicar un refuerzo cada 10 años.
Con esquema incompleto: a partir de los 20 años de edad, aplicar 2 dosis con intervalo de 4 semanas, seguido de un refuerzo cada 10 años.
Con esquema no documentado: aplicar la primera dosis, segunda dosis un mes después y la tercera dosis 12 meses después de la primera dosis, seguido de un refuerzo cada 10 años.
*Vacuna: Triple viral (Sarampión, Rubéola y Parotiditis)
Enfermedades que previene: Saramapión, Rubéola y Parotiditis
Vía: Subcutánea.
Dosis: Una dosis a todos los óvenes y adultos que no tengan el esquema completo de dos dosis o que desconozcan su estado de vacunación.
*Vacuna: Varicela
Enfermedades que previene: Varicela
Edad: A partir de los 12 meses de edad
Vía: Subcutánea.
Dosis: En óvenes y adultos que no padecieran la enfermedad o no han vacunado se deben aplicar dos dosis con un intervalo de 4 semanas entre dosis.
*Vacuna: Hepatitis A
Enfermedades que previene: Hepatitis A
Edad: A partir de los 12 meses de edad
Vía: Intramuscular o subcutánea.
Dosis: En óvenes y adultos que no padecieran la enfermedad o no han vacunado se deben aplicar dos dosis con un intervalo de 6 meses entre dosis.
*Vacuna: VPH (Virus de Papiloma Humano)
Enfermedad que previene: Cáncer Cervico uterino, de vagina, de vulva, de ano de pene y verrugas genitales.
Edad: Mujeres de 9 a 45 años y hombres de 9 a 26 años
Vía: Intramuscular
Dosis: Tres dosis, Primera aplicación en día cero, segunda aplicación a los 2 meses y tercera aplicación a los 6 meses.
Adultos mayores:
*Vacuna: Herpes zóster.
Enfermedad que previene: Reduce el riesgo de padecer herpes zóster y presentar complicaciones como neuralgia postherpética.
Edad: A partir de los 50 años
Vía: Subcutánea
Dosis: Aplicación en una dosis.
*Vacuna: Neumococo.2
Enfermedad que previene: Infección grave por neumococo.
Edad: A partir de los 50 años, o cualquier edad con factores de riesgo.
Vía: Intramuscular o subcutánea
Dosis: Se recomienda aplicar una dosis de la vacuna de neumococo polisacarida 23 valente y aplicar un refuerzo a los 5 años.
*Vacuna: Antiinfluenza.2
Enfermedad que previene: Influenza.
Edad: Todas las edades, con mayor importancia a los mayores de 60 años o personas con obesidad, diabetes, enfermedades del corazón, enfermedades pulmonares, VIH y otras,
Vía: Intramuscular.
Dosis: Una dosis cada año.
Finalizó el Dr. Romero Rodrigo Feregrino. Si desea mayor información contacte las redes: www.amv.org.mx @vacunologia /AsociacionMexicanade Vacunologia.
Referencias: 1.World Health Organization. 10 Facts on immunization. Disponible
en:
http://www.who.int/features/factfiles/immunization/facts/en/ 2.
Secretaría de salud. Programa de vacunación universal y semanas nacionales de
salud. Disponible en: http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/descargas/vacunas/Lineamientos_del_PVU_y_SNS2013.pdf