![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por Adolfo Ruiz Fuentes:
CDMX Julio 2018.- En nuestro estudio de Calidad Inicial (IQS) realizado anualmente en Estados Unidos, el usuario evalúa la cantidad de problemas experimentados con su vehÃculo durante los primeros 3 meses de propiedad en ocho categorÃas: Exterior, Interior, Manejo, Aire Acondicionado/Calefacción, Controles, Asientos, Motor/Transmisión y Entretenimiento.
El estudio genera un Ãndice de problemas por cada cien vehÃculos producidos (PP100), por lo que a menor cantidad de problemas representa una mejor calidad percibida.
Detrás de los números:
? El menor promedio de problemas reportados dentro de la región se observa en los vehÃculos producidos en Canadá, con un PP100 de 86 problemas, este paÃs ha tenido el menor número de reportes para 4 de los últimos 5 años del estudio.
En segunda posición se encuentra Estados Unidos, con un PP100 de 91, seguido por México con 98 problemas. Los 3 paÃses han mejorado significativamente y al mismo ritmo durante los últimos años en lo que a calidad de producción se refiere.
? La participación de vehÃculos mexicanos en el mercado de Estados Unidos ha venido en aumento pasando de evaluar 27 modelos en el estudio en 2014, a 43 modelos para 2018 incluyendo 7 del segmento de lujo, y siendo en su mayorÃa sedanes compactos en sus diferentes versiones. El segmento compacto, a nivel estudio, tiene un PP100 de 89 problemas; los vehÃculos mexicanos en este segmento obtuvieron un promedio de 92.
? Dentro de las categorÃas del estudio, la categorÃa de Audio:
Comunicación, Entretenimiento y Navegación (ACEN) es en donde se reporta el mayor número de problemas por los usuarios sin importar en qué paÃs hayan sido producidos, este comportamiento se ha mantenido durante los últimos cinco años del estudio y en 2018 representó el 22% del total de problemas reportados.
? El comportamiento de los vehÃculos mexicanos en esta categorÃa es ligeramente mejor que el promedio del estudio, con 3 problemas menos en promedio por vehÃculo; los problemas mayormente mencionados fueron: “Bluetooth: (1) Problemas de conectividad y, (2) Interpretación de comandos de voz†que representan 1 de cada 10 problemas totales del estudio.
En definitiva, la calidad de los vehÃculos hechos en México es comparable con la región, si bien no el mejor (por poco), el que ha mostrado una mayor consistencia positiva en los últimos 5 años. Fuente: J.D. Power U.S. Initial Quality St
Historia
J.D. Power es una compañÃa de servicios de información de marketing global con sede en Estados Unidos fundada en 1968 por James David Power III. La compañÃa realiza encuestas sobre la satisfacción del cliente, la calidad del producto y el comportamiento del comprador para las industrias que van desde automóviles hasta empresas de marketing y publicidad.
La firma es mejor conocida por su investigación de satisfacción del cliente sobre la calidad de los autos nuevos y la confiabilidad a largo plazo. Sus ofertas de servicios incluyen estudios sindicados para toda la industria, investigación patentada, consultorÃa, capacitación y predicción automotriz. La firma tiene su sede en Costa Mesa, California.
Investigación internacional:
Las encuestas de investigación de J.D. Power se realizan utilizando idiomas locales en Brasil, India, Japón, Taiwán, China, Filipinas, Indonesia, Singapur, Tailandia, Malasia, Vietnam, Canadá, México, Europa, Australia, Alemania, Emiratos Ãrabes Unidos y el Reino Unido.