* Presentarán Iniciativa de Ley para blindar el presupuesto en salud frente a recortes. El sector salud ha sufrido recortes por más de $30,000 millones de pesos en los últimos años.
Redacción:
CDMX 18 abril 2017.- En los últimos tres años, el
sector salud ha sufrido importantes recortes a su presupuesto, sumando más de $30
mil millones de pesos. En este contexto, la Red de Acceso, una red de
organizaciones sociales que trabajan para promover y hacer valer el derecho
humano a la salud, y la Diputada federal Teresa Lizárraga,
presentarán una Iniciativa de Ley para blindar el presupuesto en salud frente a
dichos recortes presupuestales. Esta Iniciativa busca reformar diversos
artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así
como de la Ley General de Salud.
La Iniciativa
establece que los recursos destinados a salud son prioritarios y de interés
público, es por esto que debe blindarse. La demanda social de los servicios
públicos de salud va en aumento, por lo que el presupuesto de este sector no
sólo debe protegerse, sino aumentarse; nunca disminuirse. Asimismo, buscará
garantizar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación los recursos
asignados a salud no se reduzcan en términos reales, y que el presupuesto de
salud se incremente, por lo menos, en la misma proporción que el Producto
Interno Bruto (PIB).
Del 2013
a la fecha se ha observado una tendencia a reducir el presupuesto destinado a
la Salud, ya sea mediante recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación
aprobados por la Cámara de Diputados, o a través de decisiones discrecionales
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esta situación es inaceptable,
dadas las afectaciones directas e indirectas que tiene en los pacientes y los
derechohabientes del sistema nacional de salud.
Luis Manuel
Encarnación, vocero de la Red de Acceso, señaló: “A través de solicitudes
de transparencia y consultando los documentos de Cuenta Pública, la Red de
Acceso encontró irregularidades en la información oficial” además: “Mientras la
Secretaría de Hacienda anunció que el recorte en salud en 2015 fue por 3,339
millones de pesos, la Secretaría de Salud confirmó que el recorte fue por más
de 10,000 millones de pesos, pero la Cuenta Pública demuestra que el presupuesto
modificado va de los 2,000 millones de pesos a 13,000 millones en 2015.
El
proceso de aprobación del presupuesto es una simulación, ya que una vez que es
aprobado por los diputados, el Ejecutivo lo modifica a su discreción, y sin
hacer un análisis real del impacto que se causará en la población.”
Las
organizaciones de la sociedad civil que conforman la Red de Acceso denuncian que los recortes al presupuesto afectan
directa a indirectamente a los pacientes, pues se aplicaron a programas
preventivos, atención a la salud, claves de medicamentos, infraestructura,
capacitación y actualización médica, entre otros.
Por lo
enfatizó: “Exigimos que se detengan los recortes presupuestales en salud, ya
que es uno de los sectores que más detonan el crecimiento social y económico
del país. La Red ha trabajado para que se impulse esta Iniciativa de Ley, que
blinda y protege la salud de los mexicanos. Actualmente el sistema nacional de
salud vive una crisis en la provisión y calidad de sus servicios. Es anticonstitucional
que los pacientes no reciban atención médica y tratamientos en tiempo y forma,
que no existan programas preventivos y que no haya actualización médica que
permita mejorar los tiempos de diagnóstico. Si permitimos más recortes a la
salud y no fortalecemos la inversión en este sector, esta situación no sólo
empeorará, sino será imposible de manejar”.
El
presupuesto para el sector salud tendría que aumentar por lo menos a los
correspondientes al PIB, no se podrán realizar reducciones; pues los programas,
fondos y recursos destinados en materia de salud son prioritarios para el país.
La Diputada
Teresa Lizárraga, expresó: “El Congreso
de la Unión y los legisladores tenemos el deber de apoyar este tipo de
iniciativas que provienen desde las Asociaciones en representación de los
pacientes. El blindaje al presupuesto es clave y de suma importancia para
garantizar la sostenibilidad del sistema nacional de salud. Por esto, presentó
esta iniciativa de la mano de la Red de Acceso para evitar mayores recortes a
la salud y garantizar una inversión programática al mismo. Convoco a que más
legisladores de todas las fracciones parlamentarias nos sumemos, pues así
estaremos seguros de brindar mayor y mejor calidad en atención salud para los
mexicanos”.
Del 2015
a la fecha, se ha reducido el presupuesto de 24 hospitales de los tres niveles de
atención, de los cuales, los más afectados han sido: Instituto
Nacional de Cancerología (INCAN), Hospital General “Dr. Manuel Gea González”,
Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca y el Instituto Nacional de
Nutrición, así como al programa de Seguro Médico S. XXI para niños de
entre 0 y 5 años de edad y al Seguro Popular.
A este
último se le recortaron 6,500 millones de pesos, a pesar de atender a más de 50
millones de personas y ser uno de los programas prioritarios en el combate a la
pobreza y marginación de acuerdo con CONEVAL.
La
Seguridad Social también ha padecido estos recortes, si bien no se ven
reflejados si están afectando directamente en la provisión de servicios, caso
concreto es el ISSSTE que al día de hoy muchos pacientes se han quedado sin
medicamentos.