* Luego de la presentación del anuario “Niños Invisibles” por la Asociación Civil Reinserta, senadores del PRI, PRD y PVEM suscribieron una iniciativa de reforma de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes. •Actualmente son 377 pequeños que viven en las cárceles y están expuestos a condiciones de violencia, inseguridad e insalubridad.
REDACCIÓN:
Ciudad de México, 26 noviembre de
2015- Para hacer
visibles a los “Niños Invisibles”, Saskia Niño de Rivera, directora
general de Reinserta, presentó el 4 de noviembre en Papalote Museo del Niño
el “Anuario
de los Niños Invisibles” con el cual se buscó dar a conocer la
situación que viven los niños en prisión y generar consciencia sobre su
realidad en la sociedad civil y, por otro lado, colocar en la agenda de los
senadores este tema para lograr que estos niños sean reconocidos como
vulnerables ante la ley general de la niñez y se les asigne un presupuesto para
cubrir sus necesidades dentro del reclusorio.
Hoy es
una realidad, en el Senado de la República se debate sobre estas modificaciones
a la ley y, en una conferencia de prensa presidida por la senadora por el
Partido de la Revolución Democrática y presidente de la comisión de Derechos
Humanos Angélica de la Peña, Cristina Díaz senadora del Partido
Revolucionario Institucional y Presidenta de la Comisión de Gobernación, el
Senador Zoé Robledo del Partido de la Revolución Democrática, la
senadora Itzel de los Ríos del Partido Revolucionario Institucional, la
diputada Sofía Gonzalez del Partido Verde Ecologista y la directora de
la asociación civil Reinserta un Mexicano, Saskia Niño de Rivera se dieron a
conocer los pormenores de esta iniciativa.
En
México la situación para estos niños es crítica, actualmente existen más de 377
niños que nacen y viven en prisión. En el
Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla estos menores viven con sus
madres hasta los 6 años, hay casos en
otros penales, por ejemplo, en Guerrero en donde los niños permanecen hasta los
12 años.
Saskia Niño de
Rivera,
mencionó. “La vida de estos niños debe ser modificada, ellos deben tener los
mismos derechos de cualquier niño, educación y salud es prioridad. En el 80%
donde hay mujeres recluidas con su hijos, no cuentan con centros de desarrollo
infantil lo cual implica que los niños al salir de prisión entran a las
escuelas con un nivel de educación muy bajo en comparación con los niños que no
han vivido en la cárcel”.
En el
anuario, que tendrá una nueva presentación el 1 de diciembre en el Senado de la
República, se muestra el bajo desarrollo y necesidades básicas que tienen los
niños que nacen y viven en prisión
La
presidenta de la Comisión de Gobernación, senadora Cristina Díaz, señaló que
es urgente atender el grave riesgo en que están niñas y los niños que nacen y
viven con sus madres en reclusión porque están expuestos a condiciones de violencia,
inseguridad e insalubridad.
Por
ello, señaló que la iniciativa de Reforma a la Ley General de Niñas, Niños y
Adolescentes que se presentó y suscribieron senadores del PRI, PRD y PVEM,
tiene el objetivo de reconocer a esos niños como un grupo en situación de
vulnerabilidad que requiere una especial vigilancia y protección por parte del
Estado y sobre todo asegurar su correcto desarrollo.
El
senador Zoé Robledo destacó la
labor de Reinserta quien con su anuario puso en el ojo un tema que era invisible
ante los legisladores, gobierno federal y políticas públicas, y agregó: “Las
historias reflejadas en el libro, son conmovedoras y no deben ser una realidad,
nuestra intención debe ser respaldar la iniciativa para mejorar la situación de
estos niños”.
Asimismo,
durante la conferencia de prensa se habló que para reducir y prevenir la
violencia en nuestro país se tiene que incidir desde la niñez y sobre todo en
quienes viven en los reclusorios que se encuentran mucho más vulnerables.
Con el
objetivo de lograr que esta ley sea aprobada antes del cierre de presupuestos
de 2016 y que estos menores sean incluidos en éste, es de vital importancia que
la sociedad civil esté enterada y haga todo lo posible para sumar esfuerzos y
hacer visibles a los “Niños Invisibles” que nacen y viven en prisión.
Reinserta
Un Mexicano es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como objetivo
mejorar la seguridad en el país trabajando con el México Invisible, las cárceles.
¡INVOLÚCRATE!
#anuarioniñosinvisibles ninosinvisibles.reinserta.org y también en www.reinserta.org