* Es la más importante y productiva alianza que ofrece el portafolio de medicamentos más extenso y completo para el control de la enfermedad. Sus medicamentos linagliptina y empagliflozina están dentro de los tres antidiabéticos orales de mayor prescripción en México.
Sección a cargo de
G. Adolfo Ruiz J.
México D.F. a 31 de julio del
2015.- La
diabetes mellitus una enfermedad que flagela la salud de los habitantes del
mundo y, en México se calcula que el 10% de los mexicanos la padecen de
origen multifactorial (genética, estilo de vida, obesidad, dislipidemias etc.)
que generan graves complicaciones cardiovasculares, insuficiencia renal, amputaciones,
ceguera, además con altos costos para su
atención.
Para el Sistema
Nacional de Salud, la diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido, junto con la
obesidad y las enfermedades del corazón en el más costoso y principal enemigo a
vencer como es esta epidemia mundial, que para las futuras generaciones verán
reducida su esperanza y calidad de vida.
Entendiendo
esa necesidad, en enero del 2011 dos compañías farmacéuticas líderes: Boehringer
Ingelheim y Eli Lilly & Company, firmaron un acuerdo estratégico
global que consiste en el co-desarrollo y co-comercialización de una cartera de
productos innovadores diseñados para hacer más fácil el control de la diabetes
en todas sus etapas y ofrecer alternativas de tratamiento a pacientes con
necesidades de salud insatisfechas.
Este año
ambos laboratorios celebran su 4°.Aniversario con el registro en México de linagliptina sola o combinada con metformina
y empagliflozina, dos antidiabéticos orales de última generación que están
dentro de los tres productos de mayor prescripción en su categoría [1], los
cuales han beneficiado a más de 116 ,000 mexicanos que viven con la
enfermedad.
Fue así
que
Carlos Baños, Vicepresidente para
América Latina de Eli Lilly, señaló: “Tener un socio que coincide con su
filosofía de ética, calidad e innovación no sólo ha permitido acelerar el desarrollo
de nuevos fármacos, también complementar y consolidar su portafolio de
productos, mejorar el acceso y diversificar riesgos, temas importantes en un
sector de alta complejidad.
La
alianza combina el sólido trabajo de B.I y la experiencia Lilly al ser pionero
en el desarrollo de la primera insulina humana y del primer análogo de insulina
en el mundo. “Estamos convencidos que la innovación es el camino más prometedor
para traer esperanza a los aproximadamente 9 millones de mexicanos que viven
con diabetes [3]. Sin embargo, son pocos los laboratorios que, como nosotros,
dirigen su esfuerzo al fortalecimiento de la medicina basada en evidencia”,
expresó.
Asimismo Miguel
Salazar, Presidente y Director
General de Boehringer Ingelheim México y Centroamérica, resaltó que ambas
compañías están muy orgullosas de los resultados obtenidos a lo largo de 4 años
de exitosa relación y, pese a los altibajos de la economía mundial, la alianza
transita hacia una fase de crecimiento sostenido y dinámico con la aprobación
de más y mejores moléculas.
Infirmó,
en México el mercado de medicamentos para la diabetes tiene un valor actual de
6,000 millones de pesos [7] y el segmento que más crece es el de los nuevos
antidiabéticos orales como los desarrollados por BI-Lilly, pues ofrecen muy
buenos resultados y generan ahorros al reducir costos directos e indirectos por
complicaciones: hospitalización, visitas médicas, servicios de urgencias, etc.
También,
se encuentran en proceso de aprobación por parte de COFEPRIS una insulina basal y una combinación de empagliflozina con metformina, que se
espera estén disponibles próximamente en México. Estos medicamentos son de
prescripción y solo el médico puede decidir cuál es la opción de tratamiento
más adecuada para su paciente.
Finalmente,
destacó que la mancuerna BI-Lilly seguirá innovando para
ayudar a los médicos a cambiar el paradigma de atención con nuevos enfoques
para aumentar la adherencia al tratamiento y el autocuidado. Para ello,
trabajan de manera coordinada con autoridades sanitarias, comunidad médica y
organizaciones civiles para impulsar iniciativas que promuevan la gestión
temprana y completa de la enfermedad.
Las dos
farmacéuticas contribuyen por igual a la formación continua de los profesionales
de la salud que intervienen en los cuidados del paciente con diabetes para
mantenerlos actualizados en diferentes aspectos de la medicina. Un ejemplo es
el evento Diabetología Lilly y el novel congreso de Intercambio
Científico Cardiometabólico (ICC) de
Boehringer Ingelheim.
Los
cuales son un claro ejemplo de excelencia porque aportan conocimiento
científico de frontera sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades cardiovasculares, endocrinólogas y Síndrome Metabólico donde participan
figuras de gran reconocimiento nacional e internacional, concluyeron los
directivos. Obtenga más información sobre la alianza en
www.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com.