* El 95% de las personas que fracasan al realizar una dieta de reducción, fallan porque no eligen el método adecuado a sus necesidades y los resultados no son satisfactorios o simplemente porque no tienen la suficiente fuerza de voluntad para continuar con la dieta.
Sección
a cargo de G. Adolfo Ruiz:
El Médico Bariatra, David Montalvo Castro;
Presidente del Colegio Mexicano de Bariatría, A.C. (CMB), realizó una
investigación a fin de identificar cuáles son las principales causas por las
que fracasan las personas en su intento por bajar de peso, manifestándose que
un mal diseño de dieta puede generar frustración o un deterioro en la masa
muscular, además de que el 19% de los pacientes abandonan las dietas y regresan
a sus hábitos de consumo provocando un aumento significativo en el peso -
Dietas y más dietas, existen de todo tipo, para todos los cuerpos,
necesidades, peso y género. Pero de toda esta inmensidad de regímenes
existentes cómo saber ¿Cuál es el
adecuado? ¿Todos funcionan? Y, cuando fallan, ¿a qué se debe? Para dar
respuesta a estos cuestionamientos, el Médico Bariatra, David Montalvo Castro,
Presidente del Colegio Mexicano de Bariatría, A.C. (CMB), realizó una
investigación a fin de identificar cuáles son las principales causas por las
que fracasan las personas en su intento por bajar de peso.
De acuerdo a la
investigación realizada en un
grupo de 236 personas adultas con obesidad que acudieron a consulta privada de
orientación de Bariatría Clínica y nutricional, el 95% de las personas que
fracasan al realizar una dieta de reducción, fallan porque no eligen el método
adecuado a sus necesidades y los resultados no son satisfactorios o simplemente
porque no tienen la suficiente fuerza de voluntad para continuar con la dieta.
Resultados
específicos del estudio: Entre las personas
encuestadas que no lograron sus objetivos, indica el especialista, se
identificaron cuatro formas de fracaso en el tratamiento dietético, a saber:
1.
Error en el tipo de tratamiento. La atención de un
especialista es fundamental para identificar
el nivel de obesidad y posibles problemas médicos que pudieran influir
en el metabolismo de cada paciente: “Al conocer a las personas fisiológicamente
y calcular su índice de masa corporal, la cantidad de masa grasa, la de masa
libre de grasa, los médicos bariatras hacemos cálculos tomando en cuenta la
combinación química de los alimentos y estableciendo diferentes proporciones
entre proteínas, carbohidratos y grasas, ofreciendo un tratamiento
personalizado”, señala el Dr. Montalvo Castro.
2.
Bajar masa magra y no masa grasa. Un error común al
calcular una dieta es tomar en cuenta solo la cantidad total de calorías
permitidas por día y repartirlas entre las comidas, sin embargo, el Presidente
del CMB considera que las dietas bajas en calorías pueden dar por resultado una
pérdida importante de kilos, pero solo se pierde el 30% de grasa y el 70%
restante es de músculos y agua: “por lo tanto, son esquemas que provocan un
deterioro importante en la masa muscular”.
3.
Abandono del paciente. La fuerza de voluntad es difícil
de mantener y entre las personas estudiadas, el Médico detectó que las personas
le dan mayor importancia a los aspectos socioculturales y ponen como obstáculos
los compromisos sociales, el trabajo y la dificultad para preparar alimentos
especiales. “Rompen la dieta por aceptar
una invitación social. Al presentar esta actitud es difícil seguir un régimen y
los pacientes terminan por frustrarse y abandonar la dieta”.
4.
Bajar de peso, dejar el tratamiento y luego volver a subir de peso.
Cuando una persona experimenta resultados favorables y llega al peso esperado,
suele sentirse satisfecha y ya no continúa con la dieta de mantenimiento. “Al
hacerlo, 19% de los pacientes regresan a sus hábitos anteriores y suelen recuperar o incluso
aumentar su peso porque incrementan la cantidad de alimentos que consumen o
hacen malas combinaciones de alimentos que favorecen la acumulación de grasa en
el organismo“, puntualiza el presidente del Colegio de Bariatría A.C.
Ante estos problemas, la recomendación del especialista, es hacer una correcta selección
de la dieta terapéutica de reducción de peso, tomando en cuenta los aspectos
socio-culturales de la alimentación de cada paciente, ya que son determinantes
para no perder su objetivo: Bajar de peso y no fracasar en el intento.
“Solo de esta
manera y poniéndose en manos de un experto en el cuidado del peso será posible
disminuir el alto porcentaje de obesidad que hay en México, ya que de acuerdo
con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 7 de
cada 10 mexicanos tienen sobrepeso”.
Para mayor información, llamar a los teléfonos
55241010 y 55240664 o escribir a david@montalvo.as. En Facebook
https://www.facebook.com/pages/Be-Care-Medical-Center/370858486362744